Las poblaciones de dos tipos de aves terrestres preocupan en las Islas Galápagos por la amenaza de una mosca invasora

Dos aves terrestres endémicas de las islas Galápagos se encuentran en peligro de extinción. Foto: Galápagos Conservancy

Dos tipos de aves terrestres de las islas Galápagos, el pinzón de manglar y el papamoscas bermellón o pájaro brujo, son analizados con el objetivo de preservar sus poblaciones existentes.
El pájaro brujo, especie endémica de la isla San Cristóbal se extinguió, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sin embargo, el pájaro brujo del resto de las islas se encuentra vulnerable y el pinzón de manglar está en peligro de extinción.
Por ello, la Fundación Charles Darwin (FCD) junto con la Dirección del Parque Nacional Galápagos (GNPD) desarrollan el estudio denominado 'Plan de Conservación de Aves Terrestres: Estrategias para revertir la disminución de las aves paseriformes en Galápagos'.
Si bien la presencia de estas aves se ha reducido en algunas islas, solo el pájaro brujo de San Cristóbal se extinguió. El estudio señala que "la mayor amenaza para las aves terrestres es la mosca invasora, Philornis downsi". Se trata de una mosca parasitaria que fue introducida en Galápagos accidentalmente y que se alimenta de la sangre de los pichones.
Otras de las razones del decrecimiento de la población de pinzones están relacionadas con la competencia y posible depredación del pájaro garrapatero, las ratas y los gatos, los cambios de hábitat y las enfermedades como la viruela aviar
The critically endangered mangrove #finch is a #Galapagos species with a population of <100. We support repopulation efforts and research to control the invasive “Philornis downsi” fly, a primary threat to the finches' survival. More: https://t.co/L8yXctKWHI Photo: F. Cunninghame pic.twitter.com/h0lXEQVEWD
— GalapagosConservancy (@SaveGalapagos) August 16, 2019
Galápagos Conservacy con la FCD y la GNPD investigan las opciones para proteger a las especies icónicas de la desaparación en Galápagos. Los objetivos a largo plazo son: reducir permanentemente el impacto de la mosca Philornis downsi, prevenir nuevas extinciones de especies o poblaciones de aves y restaurar las poblaciones de aves terrestres que están en declive.
Según menciona el estudio, del pinzón de manglar tan solo quedan 100 ejemplares. Para restaurar su población implementaron un programa de cría en cautividad para este tipo de pinzones. Mientras que el Papamoscas bermellón, especie que habitaba en ocho islas, se extinguió de San Cristóbal, recientemente en la isla Floreana y está en peligro la población de Santa Cruz.
Experimentos revelaron que el Papamoscas bermellón o pájaro brujo resiste mejor al parásito de la mosca Philornis downsi cuando la calidad de los alimentos que consume es alta y cuando tiene acceso a abundante comida.
- VideoLas áreas protegidas del país tienen sus regulaciones para los turistas
- VideoEl ingreso a las áreas protegidas está regulado por varias normas de comportamiento
- Guionistas de 'La Casa de Papel' hablan de cómo Galápagos los inspiró
- El café de Galápagos impulsa rutas turísticas en el archipiélago
- La prohibición del plástico en Ecuador causa alerta