La pesca del barco chino en Galápagos aún sigue en los congeladores antes de su destrucción

Un equipo del Ministerio del Ambiente encontró la pesca ilegal en el interior del barco chino en agosto pasado. Foto: cortesía Ministerio del Ambiente

Un equipo del Ministerio del Ambiente encontró la pesca ilegal en el interior del barco chino en agosto pasado. Foto: cortesía Ministerio del Ambiente

Un equipo del Ministerio del Ambiente encontró la pesca ilegal en el interior del barco chino en agosto pasado. Foto: cortesía Ministerio del Ambiente

La destrucción de la pesca del barco chino, hallado dentro de la Reserva Marina de Galápagos, aún no tiene una fecha definida.
Walter Bustos, director del Parque Nacional Galápagos, informó que se espera la contratación de un seguro para la embarcación, que fue interceptada el 13 de agosto del 2017 por la Armada ecuatoriana.

La nave está en manos de la empresa Inmobiliar, la cual tramita este aseguramiento, indicó Bustos. El funcionario indicó que están a la espera del seguro de esta embarcación, que es de doble casco (doble protección), con el fin de protegerla contra cualquier eventualidad.

Por ahora, el buque chino Fu Yuan Yu Leng 999 se encuentra frente a la isla San Cristóbal, en la provincia insular. En ese lugar ha permanecido desde el 13 de agosto.

Sus tripulantes (20 ciudadanos chinos) fueron sentenciados el 27 de agosto a guardar prisión de 1 a 4 años, luego de haber sido encontrados culpables por ingresar ilegalmente a esta zona protegida.

Bustos indicó que ya se tiene listo el procedimiento para desechar cerca de 300 toneladas de pesca capturada. Sin embargo, no reveló detalles de cómo se hará este operativo.

El cargamento será arrojado al mar, en varios sitios. Al inicio del proceso judicial, la jueza Alexandra Arroyo ordenó la destrucción de entre 5 y 8 toneladas de la pesca china. En ese entonces se verificó la captura de más de 6 623 individuos de tiburones, una especie protegida.

El resto del cargamento se encuentra en los congeladores de la nave, indicó Bustos.

La embarcación será trasladada por técnicos hacia la zona del operativo y luego será llevada al puerto de Mantra. A inicios de septiembre, Bustos indicó que “viajará un convoy de la Armada, los técnicos para navegar el barco y un equipo de biólogos marinos del Parque Nacional”.

Para el depósito en el mar se analizaron la profundidad de los sitios de descarga. Además, los biólogos marinos tomarán muestras para estudiar el tipo de especies y se verificará que lo que se arroje no contenga nailon o mallas, para evitar que otras especies queden atrapadas. También se tomarán en cuenta a las corrientes marinas, porque estas pueden traer de regreso la carga o llevarla a otras latitudes o países.

Se estima que esta materia orgánica se descompondría en 4 o 5 días, indicó Bustos.