Investigadores de la Nasa alertan sobre calentamiento global en la Antártida

Las capas de hielo que se están perdiendo impactarán en la subida global del nivel del mar. Foto: EFE
Investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa, (JPL por sus siglas en inglés) advierten sobre la pérdida de plataformas de hielo en la Antártida.
En estudios publicados recientemente en revistas como Nature y Earth System Science Data, los científicos señalan que estas pérdidas significarán una tasa de aumento del nivel del mar a nivel mundial.
Las plataformas de hielo son afloramientos de la capa de hielo de la Antártida de varios cientos de metros de grosor cada una, que se encuentran donde el hielo sobresale de la tierra y flota sobre el océano. Actúan como un amortiguador protector del hielo continental, impidiendo que toda la capa de hielo fluya hacia el océano, lo que elevaría drásticamente el nivel global del mar.
Sin embargo, el calentamiento de la atmósfera y de los océanos provocado por el cambio climático está aumentando la velocidad a la que se derriten estas plataformas de hielo, lo que pone en peligro su capacidad para frenar el flujo de la capa de hielo hacia el océano.
A través de la observación por medio de satélites y la comparación con los registros existentes, los investigadores asociados a la Nasa han determinado que la situación es alarmante.
En el estudio 'Cambio en la elevación de la capa de hielo de la Antártida: 1985 a 2020', liderado por el investigador del JPL, Johan Nilsson, se dice que "la capa de hielo gana cada año unos 2 000 km³ de hielo por las precipitaciones y pierde una cantidad similar por la descarga de hielo sólido en los océanos circundantes. Numerosos estudios han demostrado que la capa de hielo está actualmente fuera de su equilibrio a largo plazo, perdiendo masa a un ritmo acelerado y aumentando la subida del nivel del mar".
En la misma línea, el documento publicado en la prestigiosa revista Nature muestra que entre 1997 y 2021, la Antártida experimentó una pérdida neta del 1,9 por ciento de superficie de la plataforma de hielo, que no podrá recuperarse completamente antes de la próxima serie de eventos de parto importantes, que probablemente ocurrirán en la próxima década.
Como conclusión, ambas investigación apuntan a que un mayor retroceso podría producir un aumento cada vez más significativo del nivel del mar en el futuro.
Preocupación generalizada entre investigadores
Un nuevo modelo desarrollado por investigadores de Instituto Tecnológico de California (Caltech), en Estados Unidos, sugiere que las plataformas de hielo de la Antártida podrían estar derritiéndose a un ritmo acelerado, lo que contribuirá a un aumento más rápido del nivel del mar, según publican en la revista 'Science Advances'.
El modelo tiene en cuenta una estrecha corriente oceánica a lo largo de la costa antártica que a menudo se pasa por alto y simula cómo el agua dulce que fluye rápidamente, derretida desde las plataformas de hielo, puede atrapar el agua caliente y densa del océano en la base del hielo, haciendo que se caliente y se derrita aún más.
"Si este mecanismo que hemos estado estudiando está activo en el mundo real, puede significar que las tasas de derretimiento de las plataformas de hielo son entre un 20% y un 40% más altas que las predicciones de los modelos climáticos globales, que normalmente no pueden simular estas fuertes corrientes cerca de la costa antártica", señala Thompson.