Dictamen contra minería en Napo ordena destitución de autoridades de Ambiente, Minas y Control Minero
Representantes indígenas de Napo destacan dictamen judicial a su favor. Buscan que el Estado libere las concesiones mineras.
Leonardo DiCaprio invitó a firmar carta abierta en favor del Valle de Íntag
El actor Leonardo DiCaprio compartió un mensaje de apoyo en favor de la defensa de los derechos de la naturaleza del Valle de Íntag.
Chile llegó por inversiones y expansión en el mercado de Ecuador
Una treintena de empresarios de Chile se reunieron con sus pares de Ecuador en Quito para invertir y expandir sus negocios en el país.
Ecuador calcula exportaciones mineras por más de 9 000 millones en 2030
El desarrollo de la industria minera es prometedor: Ecuador calcula exportar USD 51 000 millones en 2030. Lo dijo el ministro Fernando Santos.
La minería ilegal deforestó 1 660 hectáreas de la Amazonía ecuatoriana
La minería ilegal de oro es uno de los principales problemas en la Amazonía. Ecuador perdió 1 660 hectáreas de selva.
53 personas quedaron atrapadas tras colapso de mina en China
Un nuevo deslizamiento de tierras ha obligado a paralizar las labores de búsqueda y rescate de 53 personas atrapadas desde el miércoles por el colapso de una mina en la provincia china de Mongolia Interior (norte).El movimiento de tierras, de grandes dimensiones, tuvo lugar a última hora de ayer en el lugar donde se realizaban las tareas de rescate, en las que en ese momento participaban más de 900 personas. Video: EFE
Un récord de las exportaciones de cobre y oro ecuatorianas del 2022
Récord en las exportaciones de oro y cobre ecuatorianas del 2022. Las ventas cerraron en USD 2 755 millones y superan a las del 2021.
Informe para consulta sobre minería en el Chocó Andino, aprobado por el CNE
El CNE aprobó el Informe de verificación de firmas para la consulta popular sobre la minería metálica en el Chocó Andino.
Policía fue atacada en acción contra el supuesto traslado ilegal de recursos mineros
Personal de la Policía Nacional fue agredido por ciudadanos que trataban de evitar el traslado de camiones que contenían recursos mineros.
Minería ilegal pinta de amarillo el río de baña la tierra yanomami, en Brasil
El río Mucajaí, que baña la tierra indígena de los yanomamis, en el norte de Brasil, está teñido de un color amarillo intenso causado al parecer por los metales pesados que usan los mineros ilegales, según comprobó EFE este jueves 2 de febrero de 2023 en un sobrevuelo por la región.