Conaie y colectivos se movilizarán en el aniversario de las protestas de junio

Conaie y colectivos marcharán contra la minería y el decreto sobre consulta ambiental. Foto: Conaie.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), organizaciones y colectivos sociales anunciaron este miércoles 7 de junio del 2023 que realizarán una movilización contra la minería el próximo 13 de junio. Una delegación presentará una demanda de inconstitucionalidad al Decreto Ejecutivo 754, en Quito.
“El 13 de junio vamos a hacer una marcha en las cabeceras provinciales para hacer la entrega del mandato del 12 de enero, que trabajamos con el Frente Nacional Antiminero”, dijo en una rueda de prensa Leonidas Iza, presidente de la Conaie. El documento por la defensa de la vida, el agua y la naturaleza se remitirá a los gobiernos seccionales.
El dirigente pedirá a las autoridades locales de Pachakutik que garanticen, en cada una de sus jurisdicciones, el cuidado de la naturaleza y no permitan el avance de la minería.
Demanda contra decreto
Junto a otros colectivos como Yasunidos, la Conaie convocó a la movilización en Quito para presentar ante la Corte Constitucional (CC) una demanda de inconstitucionalidad al Decreto 754, que reforma el Reglamento al Código Orgánico del Ambiente. Fue suscrito por el presidente Guillermo Lasso el 31 de mayo del 2023.
En el documento se modifican artículos sobre el proceso de participación ciudadana para la consulta ambiental, en el proceso de regulación ambiental de proyectos o actividades “de bajo impacto pertenecientes al sector hidrocarburífero y minero”.
La Conaie escogió el 13 de junio para la movilización porque en esa fecha se cumple un año de las protestas de 2022. El quinto punto, de 10 exigencias que llevaron al Gobierno a las mesas de diálogo, fue la lucha en contra del extractivismo, según Iza.
Recordó que “uno de los acuerdos fue que se garantice la construcción de la ley sobre la consulta previa, libre e informada. De los cuales, el Gobierno después de firmar, lo rechazó”. Considera que el decreto reincide en inconstitucionalidades sobre las que la CC ya se ha pronunciado en sentencias sobre el derecho de la naturaleza.
Para el titular de la Conaie, el decreto va contra leyes nacionales e internacionales sobre esos derechos y en ausencia de la Asamblea Nacional, Lasso intenta posicionar las políticas de apertura de territorios para empresas transnacionales.
En ese contexto, Iza especificó que realizarán acciones provinciales con colectivos en territorios y la acción nacional será en la capital. En la ciudad también coordinarán, entre otros, con el colectivo Quito sin minería para entregar el mandato a las autoridades de Pichincha. Este colectivo como Yasunidos lograron que el Consejo Nacional Electoral incluya sus consultas populares para el 20 de agosto.
Iza cuestiona a Yaku Pérez
Luis Corral, presidente del Frente Antiminero, explicó que se desplegarán acciones en varias zonas con presencia de actividad minera. “El 13 de junio comunicaremos al país, a través de marchas masivas en algunos casos, cuatro mensajes”, anticipó.
El primer mensaje, dijo, es que se trata de una articulación social, no electoral, y advirtió a Lasso que “no exacerbe la conflictividad social en el país". También refirió la entrega del mandato a las nuevas autoridades elegidas en febrero del 2023 para declarar a Ecuador libre de la minería metálica.
Además, en referencia a los precandidatos presidenciales y legislativos señaló que no aceptarán que el tema se tome como plataforma electoral. A las empresas mineras envió el mensaje de que no desean inversión con destrucción.
Iza cuestionó al precandidato Yaku Pérez: “Cuando él luchaba por la defensa del agua incluso se hizo criminalizar y ganó referencia política. Ahora dice que va a respetar el 100% de los procesos concesionarios legales”.
El dirigente estima que todas la concesiones en este país, sean petroleras o mineras, son ilegales porque no se habrían consultado como determina la Constitución. El titular de la Confederación solicitó que el tema no se politice en el campo electoral o si lo hacen, que mantengan coherencia. Iza declinó de su precandidatura presidencial el 2 de junio.
- Demanda en Corte Constitucional se entregará en movilización de junio
- Mario Cuvi ve improbable que una organización política logre mayoría en la Asamblea
- Pachakutik no presentará candidato presidencial en las elecciones anticipadas
- ¿Cómo registrarse en el voto telemático para elecciones presidenciales 2023?
- 11 exasambleístas, sin respaldo de Pachakutik para elecciones anticipadas
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec