Mario Cuvi ve improbable que una organización política logre mayoría en la Asamblea

Mario Cuvi ve improbable que una organización política logre mayoría en la Asamblea Nacional. Foto: Asamblea Nacional.
El viceministro de Gobierno, Mario Cuvi, evaluó el panorama de las organizaciones política frente a la inscripción de candidaturas para las elecciones presidenciales y legislativas. Este 7 de junio del 2023 dijo que la ausencia de Guillermo Lasso en los comicios permite dos posibilidades.
“Hay que entender una realidad. En nuestro modelo de democracia, en nuestro modelo de elecciones actuales es tremendamente improbable que un partido (político) logre mayoría en la Asamblea Nacional por sí solo. No importa cuál sea”, expresó Cuvi en radio i99.
Por lo tanto, según el funcionario, para que la nueva administración logre gobernabilidad y estabilidad se necesita de un candidato a la Presidencia de la República que esté preparado para el cargo, tenga ideas coherentes y unifique diferencias.
“Es necesario alguien con la capacidad de unificar aún donde no siempre estaremos de acuerdo. Aquí, me parecen importantísimos los llamados que se han dado desde el presidente Lasso y que lastimosamente no han tenido una respuesta sólida de parte de otros sectores políticos”, sostuvo.
Ahora que Lasso no es contrincante para las siguientes elecciones, Cuvi espera que los líderes políticos “sean más responsables al responder a ese llamado”. Insistió en que el país requiere una figura que pueda unificar tendencias, “gente estable y con políticas públicas claras” en la Asamblea.
El viceministro resumió que la no precandidatura de Lasso permite a la actual administración enfocarse en “hacer lo que el Presidente quiso hacer desde el inicio de su Gobierno con mayor intensidad y no estar en campaña”, durante los meses que le queda para gobernar. Su postura también permite que haya mayores posibilidades de lograr acuerdos amplios para el país, añadió.
Creo, partido del oficialismo, anunció el 6 de junio que no presentará ninguna candidatura para presidente, vicepresidente ni asambleístas.
Plazos en calendario electoral
Hasta el 10 de junio las organizaciones políticas pueden realizar sus procesos de democracia interna o primarias y registrar alianzas en el Consejo Nacional Electoral (CNE). El periodo de inscripción de precandidaturas es hasta el 13 de junio.
“Por ahora hay un montón de ruido, pero confirmado hay uno”, criticó Cuvi. Se refiere a la primera aceptación de una precandidatura a la dignidad de binomio presidencial, la conformada por Daniel Noboa y Verónica Abad, por la Alianza ADN 4-35.
Hasta este 7 de junio el CNE registra 203 pedidos de asistencia técnica para la democracia interna de organizaciones políticas.
Mario Cuvi llama a un voto responsable
“Cuidado con repetir a los cromos que nos tocó mandar a la casa”, advirtió el funcionario respecto a los exasambleístas que puedan postularse para la reelección.
Además, recordó que la ciudadanía tiene responsabilidad en dar un “voto responsable” tras un “proceso reflexivo” para elegir a las nuevas autoridades.
Puntualizó que es importante que se analicen a los candidatos porque la política, aunque no sea del agrado de los ciudadanos, tiene efectos en su día a día.
Cuvi también aprovechó para cuestionar alianzas. "No pasan ni dos semanas desde que se juntaron y ya se pelean por el cartel de Vicepresidente. Cuando hay esa falta de coherencia, va siendo una muestra de lo complejo que podría ser un Gobierno", señaló.
El precandidato presidencial Jan Topic anunció el 6 de junio que su binomio será Diana Jácome, quien en su pasado estuvo vinculada al correísmo. El Partido Social Cristiano, que apoya a Topic, no recibió con agrado esa desición.
- Ecuatorianos empadronados en el exterior podrán votar de forma telemática
- Creo no participará en elecciones anticipadas en Ecuador
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec