Contenido patrocinado
En 1962, el Dr. Esteban Quirola fundó el Banco de Machala y sembró una idea simple: un país crece cuando la gente que se esfuerza tiene respaldo. Desde ese momento, la institución se ha esforzado por acompañar a los ecuatorianos que luchan día a día por alcanzar sus sueños y metas.
Ese ideal empezó en El Oro, una de las provincias más productivas del país, y luego se extendió por todo el Ecuador para ser el punto de apoyo que las familias trabajadoras y empresas productivas merecen y necesitan.
Después de 60 años se mantienen los mismos valores, la energía y el talento para seguir creciendo. Además, se ha actualizado su imagen institucional para conectar con nuevos públicos y seguir invirtiendo en un país privilegiado por su riqueza natural como por su recurso más precioso: los ecuatorianos.
El Banco de Machala es la única institución financiera, en el Ecuador, que tiene una presidente ejecutiva: la economista María Eugenia Navarrete; cuyo objetivo es impulsar a sus colaboradores a asumir nuevos retos que les permita cumplir sus sueños.
Foto: (de izquierda a derecha) Sra. Jenny Quiñónez de Quirola, accionista; Dr. H.C. Esteban Quirola Figueroa, presidente del Directorio de Banco de Machala; Econ. Ma. Eugenia Navarrete, presidente ejecutiva Banco de Machala
Crecimiento en la cartera de créditos
La situación vivida a nivel sanitario, económico, político y social durante los últimos años ha reforzado el compromiso del Banco de Machala para diseñar una estrategia que sea sostenible en el tiempo.
Esto se demuestra a través de indicadores positivos que reflejan el manejo eficiente de sus recursos y la dinámica de una institución financiera sólida:
- Su cartera total creció en 10% en los últimos 12 meses y 4% en el primer semestre de este año (hasta los 593 MM).
- Las obligaciones con el público (depósitos) del banco incrementaron 6% interanual y 4% en el primer semestre del 2022.
- La morosidad se mantuvo dentro de los estándares propuestos, dando como resultado una cartera sana (1.19%) en comparación con el total de bancos privados (2.16%)
La cartera Productiva es la más representativa con el 66% de los fondos otorgados. Esta creció un 13% en los últimos 12 meses, lo que demuestra el
compromiso para impulsar el sector productivo del país. Otra cartera importante es Consumo, la cual concentra el 29% del total de créditos, con un crecimiento interanual del 11%.
Un aliado para los emprendedores y Pymes
El Banco de Machala ha identificado oportunidades para el sector exportador de camarón y el sector bananero, que apunta a una positiva recuperación. A la par monitorea todos los sectores productivos del país para impulsar la reactivación económica.
Dentro de los créditos productivos, el top tres de actividades financiadas han sido: exportación de larvas de camarón (27%), banano y plátano (20%) y caña de azúcar (9%).
Una de sus principales estrategias es adaptar constantemente las características de los productos dirigidos al sector productivo y emprendedor, de acuerdo a las condiciones de la economía y el mercado. Por ello cuenta con un amplio portafolio de productos, entre los que destacan:
Crédito productivo Mujer emprendedora: destinado a compra de activos fijos y capital de trabajo que permita a mujeres ecuatorianas, de los segmentos microcrédito y Pymes, a impulsar su negocio.
Crediagro: crédito productivo dirigido a personas naturales y jurídicas que ejercen una actividad de producción, comercio y servicios cuyo destino sea la compra de activos fijos y capital de trabajo.
Foto: (adelante izq. a der.) Econ. María Eugenia Navarrete, presidente ejecutiva Banco de Machala, Ing. Ángel Jijón, miembro del Directorio. (atrás) Funcionarios de Banco de Machala
El respaldo del Oro y del Ecuador
“El Oro es nuestro respaldo y nosotros somos el respaldo del Ecuador” es mucho más que una representación, constituye un factor que define y explica diferentes expresiones de la dinámica orense y de la institución.
“El Oro es nuestro respaldo”, además de ser, constituirse y funcionar como lema empresarial es una consigna histórica, que se mantiene y distingue a una provincia y su riqueza.