Xi'an: la cuna de la civilización china

Xi'an, la capital de la provincia de Shaanxi. Se trata de la ciudad más antigua de China: suma alrededor de 3 000 años. Fue su capital. Hoy, es Beijing. Foto: Paola Gavilanes/ EL COMERCIO
Han pasado dos meses desde que llegué al continente asiático y China sigue erizando mi piel. Me sorprende cada día: con su gente, gastronomía, cultura, arquitectura, desarrollos tecnológicos...
Les conté que pasé por Chengdu, Sichuan y Chongqing. La segunda ciudad es la cuna de los adorables osos panda. La tercera: el lugar, en todo el gigante asiático, con más puentes (13 000) y edificios altos llenos de luz y color. !Un verdadero espectáculo!
La semana pasada fue el turno de Xi'an, la capital de la provincia de Shaanxi. Se trata de la ciudad más antigua de China: suma alrededor de 3 000 años. Fue su capital. Hoy, es Beijing.
El inicio de la 'magia'
A Xi'an se la considera cuna de la civilización china y el corazón del imperio, así como el punto de partida del Oriente de la antigua ruta de la seda. Hace muchos años se llamaba Chang'an, que significa paz y seguridad eterna.
En Xi'an están los famosos Soldados de Terracota y una de las cuatro terminales portuarias más importantes del país. Trenes de carga transportan, sobre todo, desde China hasta Europa, vehículos eléctricos y paneles solares. Uno solo de esos tiene capacidad para mover 165 automóviles.

Ese, precisamente, fue el número de carros que llegó a Rusia, en septiembre pasado, y con la que la estación de Xi'an sumó 20 000 trenes de carga desde que arrancó con sus operaciones, en 2013. ¡Todo un hito!
Pero hay más: esta ciudad también tiene una muralla, tan bella e impresionante como la Gran Muralla China (en Beijing). La de Xi'an tiene cerca de 1 500 años y es considerada como la mejor conservada del gigante asiático; es Patrimonio Mundial de la Unesco.
Esta hermosa construcción militar posee una forma rectangular. Tiene 13,7 kilómetros de extensión y también puentes, torres de vigilancia e inmensos portones; estos últimos son tan imponentes que invitan al turista a imaginar a los estrategas ideando planes para defender la soberanía de su pueblo. ¿Los pueden ver?
La muralla 'abraza' a todo el antiguo centro de la ciudad, ahora rodeado de edificios altos y modernos; se la puede recorrer a pie o sobre bicicletas y automóviles eléctricos.
La vida nocturna en Xi'an
¡Cero discotecas! Como en Chongqing, Beijing, Sichuan, la vida nocturna en Xi'an se disfruta recorriendo sus avenidas, especialmente una a la que se la conoce como 'La Ciudad Nocturna de la Dinastía Tang'. Es muy amplia y por ella caminan decenas de ciudadanos chinos de todas las edades.
Muchísimos de ellos pasean con trajes típicos, convirtiéndose en la gran atracción de un lugar en el que se reúnen decenas de emprendedores para ofrecer artesanías y comida típica.

Las mujeres llevan vestidos de seda: son rojos, blancos, rosados, azules. Los hombres prefieren conjuntos negros. Todos se maquillan, y las chicas, además, decoran sus envidiables cabelleras con cintas de colores y flores naturales y artificiales. Parecen muñequitas de porcelana.
Como sucede con la muralla, ese esfuerzo por mantener 'viva' la tradición sumerge al visitante en el pasado del gigante asiático, despertando el deseo de explorar a profundidad la cultura china, una de las más 'ricas' del mundo.
Es tan diversa porque en el país habitan 56 etnias; la HAN es la más grande. Las 55 restantes representan el 8,49% de la población, comprendida por 1 400 millones de personas.
¿Dudas o preguntas? Los leo en pgavilanes@elcomercio.com