El pasado 9 de octubre, en una intervención en el Senado de México, la senadora Lilly Téllez hizo un llamado al Gobierno mexicano.
Más noticias
La Senadora solicitó una postura clara tras un pronunciamiento del Departamento de Estado de Estados Unidos que prohibió la entrada a su territorio a Rafael Correa y Jorge Glas, exfuncionarios del gobierno de Ecuador.
Reacción ante el pronunciamiento de Estados Unidos
Téllez destacó que el Departamento de Estado de Estados Unidos había hecho pública la prohibición de ingreso a su país para Correa y Glas. Los exfuncionarios enfrentan acusaciones por actos delictivos en su país.
Además, el gobierno estadounidense expresó su solidaridad con el pueblo ecuatoriano por estos actos. La senadora hizo énfasis en que México habría intentado ayudar a Glas a evadir la justicia ecuatoriana, lo que generó su preocupación por las políticas actuales de asilo.
“Es gravísimo que México esté permitiendo que las embajadas sean utilizadas como cuevas para criminales“, dijo Téllez. Pidió que se esclareciera si el país continuaría con esta política de asilo y cooperación con individuos que enfrentan cargos judiciales en sus países.
Solicitud de respuesta del gobierno mexicano
Durante su intervención, la senadora criticó la postura del Gobierno de México y solicitó una respuesta pública por parte de Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante las Naciones Unidas. a quien había exigido previamente explicaciones sobre la utilización de embajadas mexicanas para proteger a presuntos criminales.
“Es importante para los mexicanos conocer cuál es la postura del gobierno en este asunto”, afirmó.
Téllez concluyó su intervención instando al Gobierno a esclarecer su política de asilo y a que el Subsecretario de Relaciones Exteriores se pronuncie en conferencia de prensa sobre la reciente decisión del Departamento de Estado estadounidense.