Vacunación anticovid-19 se realizó sin contratiempos en el parque Bicentenario, en Quito

El Parque Bicentenario de Quito es uno de los centros de inoculación habilitados por el Ministerio de Salud para la aplicación de las dosis anticovid-19 a las personas de 60 años. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Una jornada de vacunación normal se registró en el Parque Bicentenario, en el norte de Quito, este sábado 19 de junio del 2021. Es uno de los centros de inoculación habilitados por el Ministerio de Salud Pública (MSP) para la aplicación de las dosis anticovid-19 a las personas de 60 años, cuyo último dígito de la cédula es impar; y para los rezagados, según el Plan de Vacunación 9/100.

Martha Morales, de 55 años, acudió a ese centro para recibir su primera dosis. Le aplicaron la de la firma china Sinovac. La mujer, que reside en el sector de El Inca, en el norte de la urbe, es parte de los grupos prioritarios, ya que padece de diabetes. “Estoy tranquila, porque ya estoy vacunada”.

Esta enfermedad está dentro del listado de patologías crónicas, agravantes y discapacidad, identificadas por la Cartera del ramo. A esto se suman la obesidad, los males cardiovasculares crónicos, los respiratorios crónicos moderados y graves (EPOC, asma, hipertensión pulmonar, etc.).

En la lista también están los problemas renales, hepáticos, VIH, inmunodeprimidos, trasplantes, patologías neurológicas (accidentes cerebrovasculares o ACV), con cáncer, tuberculosis, Síndrome de Down y con discapacidades mayores al 50%.

Camila Zurita, de 24 años, también acudió a este centro de inmunización. Ella es parte del personal de salud y labora en la Universidad de las Américas (UDLA). Además, padece de asma, por lo que la inmunización es fundamental para ella, menciona.

En este espacio se atendió a personas que requieren la segunda aplicación de la vacuna. Antonio Omaira Martínez, una venezolana de 71 años, acudió con ese objetivo. Ella fue para la administración de la segunda dosis de Sinovac. Le atendieron rápidamente; se demoró entre 20 y 30 minutos.

Este domingo 20 de junio del 2021 podrán acercarse quienes no pudieron acudir durante la semana, es decir, personas rezagadas. Y entre el lunes 21 y el sábado 26 deberán cumplir con el proceso quienes tienen entre 61 y 59 años. Además, las personas con patologías o discapacidad de entre 40 y 44 años.

#ATENCIÓN | En la fase dos del Plan de Vacunación 9/100 se incluye a trabajadores de los sectores estratégicos. ¿Comenzó la inmunización contra el #covid19? » https://bit.ly/3gEeQuP

Posted by El Comercio on Saturday, June 19, 2021