Plan de externalización de farmacias arrancó en el Hospital Carlos Andrade Marín

Imagen Referencial. El Carlos Andrade Marín es el segundo hospital del IESS en entrar al plan de externalización de farmacias. Foto: archivo / EL COMERCIO.
El Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (HCAM), de Quito, es la segunda unidad médica del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) que se suma al plan Medicina Cerca. Este miércoles 10 de agosto, en esta casa de salud se realizó la prueba piloto para la entrega de medicinas en farmacias externas.
El Seguro Social informó que el presidente de su Consejo Directivo, Alfredo Ortega, verificó la funcionalidad de los sistemas del IESS en una de las farmacias que formará parte de este proceso. Con esto se inicia la fase uno, en la que se validan y firman convenios con las farmacias externas.
Con eso, los pacientes de los hospitales Teodoro Maldonado Carbo (Guayaquil), Carlos Andrade Marín (Quito) y José Carrasco Arteaga (Cuenca) podrán retirar sus medicamentos en farmacias externas a las casas de salud. La fase dos del plan piloto se aplicará en hospitales generales, en los básicos, en los del día y en centros de especialidades. Y la fase tres será en unidades de salud de primer nivel de atención.
Ortega señaló que se espera que, en el transcurso de la próxima semana se tengan firmados los convenios con las cadenas de farmacias para poder operar. Así, también se podrá replicar en el resto de hospitales del IESS. Además aseguró que con este plan, el asegurado tendrá la medicina que por alguna razón no hubo en la farmacia de la institución. “Es un complemento para obtener las medicinas que les faltan para continuar sus tratamientos”.
El @IESSHCAM se suma al plan #MedicinaCerca. 💊🏥
— IESS (@IESSec) August 10, 2022
Hoy se desarrollaron las pruebas del sistema en este hospital de tercer nivel para verificar su correcto funcionamiento. Más adelante, cuando se implemente la fase 1 se entregarán los medicamentos en las farmacias externas. ✅ pic.twitter.com/PjYGiQpzOA
El plan piloto
El presidente del directorio del IESS dijo que que la entrega de los medicamentos es complementaria a la compra que deben hacer los administradores de los hospitales. Señaló que estos tienen el "reto constante de reponer los fármacos que los pacientes necesitan".
El la activación del Medicina Cerca en el HCAM, Ortega acompañó a una persona de esa casa de salud en el proceso. Este consistió en que el médico atendió al paciente, prescribió y generó una orden de medicinas. Luego el paciente se acercó a la ventanilla de la farmacia interna, ahí le entregaron una orden para que retire los medicamentos en el local externo.
Con esa orden, el paciente se dirigió a la farmacia privada, retiró la medicación requerida y firmó un recibo de recepción. El IESS explicó que este servirá para los procesos de facturación y pago.
Seguimiento
Luego de un recorrido por las instalaciones del HCAM, Ortega aseguró que volverá en tres semanas para verificar algunas sugerencias que hizo. Dijo que estas se refieren, sobre todo, al abastecimiento de medicinas. "Espero que mejore hasta fines de este mes y en octubre estaríamos más acorde a lo que necesita el usuario".
En el Carlos Andrade Marín se realizan cerca de de 1 300 atenciones diarias. Esta casa de salud cuenta con 54 especialidades médicas, de las cuales 39 son clínico quirúrgicas, 11 para diagnóstico y tratamiento y cuatro son críticas. El IESS informó que de enero a julio del 2022 se han despachado más de 267 500 recetas médicas en este hospital.