Resma de papel, jabón: Esto piden en lista de útiles de particulares

Las instituciones educativas particulares tienen independencia para solicitar su lista de útiles escolares. Foto: Pixabay.
En el régimen Sierra-Amazonía, los representantes de los estudiantes ya se encuentran recibiendo la lista de útiles para el año lectivo 2022-2023. El Ministerio de Educación publicó la lista básica para cada nivel en las instituciones educativas fiscales. Mientras, los planteles particulares tienen independencia para solicitar los útiles.
Madres de familia consultadas por EL COMERCIO manifestaron su inconformidad con ciertos ítems de las listas solicitadas en los planteles privados a los que asisten sus hijos. Michelle López contó que no está de acuerdo con que se pidan materiales de uso común como resmas de papel, jabón, papel higiénico y otros similares.
"Pagamos una pensión bastante alta como para que me pidan esas cosas", dice la madre. Ella asegura que hablará con las autoridades de la institución en la que su hijo cursará segundo de bachillerato para dejar claro que no comprará esos insumos.
Lo mismo opina Erika Bonilla. Su hijo empezará cuarto de básica y en la lista de útiles se solicitaron dos resmas de papel, desinfectante, lavaplatos y esponja para lavar platos. La madre dice que además le parece excesiva la cantidad de papel, cartulinas y otros insumos que piden a cada estudiante, ya que no usan todo.
Un cambio por la pandemia
En el caso de María Eugenia Céspedes, con la pandemia dejó de gastar en varios útiles, incluidos los libros, para su hijo que va a décimo de básica. La madre cuenta que para reducir los gastos de las familias en el contexto de la crisis económica, únicamente les piden uno o dos libros. La mayor parte del trabajo, señala, se ha digitalizado y eso se ha convertido en un beneficio para ella.
En lo que respecta a otros útiles escolares, la madre cuenta que desde que su hijo empezó octavo año ya no le envían una lista. "Cuando entran a clases cada profe le va diciendo qué necesita. Generalmente le compro seis cuadernos universitarios, dos pequeños, esferos y tinta correctora". Antes de esto, la madre calcula que gastaba entre USD 130 a 150, mientras que en la actualidad solo necesita entre USD 30 y 50.
Referencias de planteles fiscales y pensiones en particulares
Las listas publicadas por el Ministerio incluyen útiles según cada nivel. Por ejemplo, en inicial se piden crayolas, goma, papel crepé, entre otros. En niveles superiores se incorporan sacapuntas, lápices, esferográficos y en los más altos, insumos como calculadora y compás. En estas listas también se incluyen materiales como hojas de papel bond y cartulina, en un número de 25 en cada caso. También consta un kit de aseo, pero no materiales de limpieza.
De las 6 669 instituciones educativas de Sierra y Amazonía, 1 807 son particulares y fiscomisionales. Alrededor del 50% de planteles incrementaron las pensiones y el resto mantuvo las cobradas durante el año lectivo 2021-2022, según el Ministerio de Educación.
Según información de la Cartera, la mayoría de instituciones educativas (529) tienen pensiones de USD 51 a 100. Les siguen las que cobran entre USD 1 y 50, que son 405. Luego están los 310 planteles con pensiones de USD 101 a 150, seguidos de los 165 que cobran de USD 151 a 200 y los 149 establecimientos con pensiones de USD 201 a 300.
Después se ubican 148 instituciones que no cobran pensiones y matrículas y 51 planteles con valores de USD 301 a 400. Al final de la escala están las 42 instituciones con pensiones de USD 401 a 800 y ocho planteles que cobran de USD 801 en adelante.
- Esta es la lista de útiles escolares que debe adquirir en nuevo año escolar en la Sierra
- El Código de Convivencia define uso del uniforme y otras reglas en cada plantel
- Nuevo año escolar: uso de uniforme y la libre personalidad y estética