Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Adultos mayores e inmunodeprimidos recibirán refuerzo contra covid-19

Las personas mayores de 65 años recibirán la dosis de refuerzo contra covid-19. Foto: Diego Pallero/El Comercio

El Ministerio de Salud Pública (MSP) estableció los lineamientos para la aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19. También conocida como refuerzo contra la enfermedad. Esta directriz se ejecuta desde el lunes 25 de octubre del 2021.  

En estas directrices se detallan los dos grupos que accederán a este refuerzo. El personal sanitario, por ejemplo, ya entró en este proceso desde el lunes 18 de octubre del 2021.

El primero es el grupo de adultos mayores (más de 65 años). Ellos recibirán la fórmula de la proveedora británica AstraZeneca (0,5 milímetros por vía intramuscular).

Su aplicación se cumplirá independientemente del esquema recibido, con la estadounidense-alemana Pfizer-BioNtech, la británica AstraZeneca y la china Sinovac. En definitiva, tendrán un esquema heterogéneo

La dosis adicional también se administrará en personas mayores de 12 años con inmunodepresión

En este grupo están: 

  • Personas en radio y quimioterapia y terapia hormonal. 
  • Trasplantados de órganos, como corazón, pulmones, riñones, hígado y páncreas. 
  • Quienes estén en terapia de células T o trasplante de células madre hematopoyéticas.
  • Aquellos con inmunodeficiencia primaria de moderada a grave (Síndrome de DiGeorge y de Wiskott-Aldrich). 
  • Quienes viven con VIH fase tres, con VIH no tratado y con sida. 
  • Personas con enfermedades renales crónicas en diálisis, asplenia, etc. 
  • También están quienes están en tratamiento activo con inmunosupresores (anticélulas B, corticoides, antimetabolitos, inhibidores de la calcineurina, etc. 

Las personas de este grupo recibirán un esquema homólogo, es decir, accederán a la misma vacuna colocada meses atrás. Además, debe hacerse solo en los casos en que se certifique la condición del paciente. 

Otra condición -dice Salud- es que la aplicación del refuerzo sea seis meses después de la última recibida. 

¿Qué pasará con la monodosis de la china CanSino? 

En una entrevista otorgada a Radio Sucesos, la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, señaló que se tomará en cuenta para la inmunización del refuerzo. Lo mismo se hará con quienes se vacunaron en el exterior con la estadounidense Jansen, elaborada por la firma Johnson & Johnson.

En Estados Unidos también se habla del refuerzo y la combinación de dosis para fortalecer la inmunidad. 

Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), por sus siglas en inglés), la mezcla de distintas fórmulas ayudará a mejorar la inmunidad de la población, en especial, quienes recibieron la monodosis de Johnson & Johnson.