Los transportistas de Ambato suspendieron el paro
Esta es la agenda de Semana Santa en Quito
AMT usa ataúd como medida extrema contra conductores…
¿Cómo se sanciona a menores que cometen delitos sexu…
Taxista Bolívar Chicaiza que estaba desaparecido en …
Gobierno destina USD 14,2 millones para proyectos de…
Lenín Moreno dice estar en indefensión tras negársel…
Volque de camioneta deja 10 migrantes ecuatorianos h…

Jóvenes del Pueblo kichwa Kayambi difunden arte con identidad

Los chicos aprendieron sobre técnicas de dibujos y pintura en la Casa Kayambi.

Los chicos aprendieron sobre técnicas de dibujos y pintura en la Casa Kayambi.

Los chicos aprendieron sobre técnicas de dibujos y pintura en la Casa Kayambi. Foto: Cortesía Confederación Pueblo Kayambi

Unos 14 niños y jóvenes se convertirán en los guardianes de las tradiciones del Pueblo kichwa Kayambi. Utilizando colores y pinceles aprendieron las técnicas de las artes plásticas, durante un curso de dibujo y pintura que duró dos meses y medio.

El taller organizado por el Consejo de Jóvenes Kayambi incluyó la elaboración de un mural con íconos de la cosmovisión andina.

Mediante esta capacitación se busca reforzar la identidad y fomentar el acceso al arte porque es un derecho de todos, comenta Nelson Cacuango, dirigente de la organización.

Este egresado del Instituto Superior Tecnológico de Artes Plásticas Daniel Reyes, de Ibarra, compartió con los chicos diversas técnicas.

Los participantes llegaron de diferentes parcialidades de este pueblo ancestral como Cangahua y San José Chico, en Cayambe; Tabacundo, en Pedro Moncayo; y Pijal y González Suárez, en Imbabura.

Uno de los retos que puso a prueba la habilidad de los participantes fue decorar las paredes de la Casa del Pueblo Kayambi, en una minga que se hizo el sábado último.

En ese espacio plasmaron elementos como la chacana. De acuerdo con la cosmovisión indígena, esta cruz andina refleja una vida en armonía.

Junto a esta imagen se matizó la figura del Aya-Huma, considerada otro elemento clave de la identidad de este pueblo norandino. También hubo composiciones con temáticas ambientales.

Este grupo de jóvenes aspira difundir este arte con identidad en otras organizaciones del territorio del pueblo. Por lo pronto, buscan espacios en donde puedan pintar estas obras de gran formato.

En una pared de la nueva Casa del Pueblo Kayambi elaboraban, el miércoles último, un mural inspirado en el calendario agrofestivo.

En esa obra, que tiene una dimensión de 2,30 metros de alto por 2,30 de ancho, se representa las cuatro celebraciones más importantes que conservan los pueblos andinos.

Se trata del Pawkar Raymi, (Fiesta del Florecimiento); Inti Raymi (del Sol); Kuya Raymi (de la fertilidad); y Kapak Raymi (dedicada a niños y jóvenes).

Antes, los líderes plasmaron otros dos murales en las localidades de Tabacundo y San José Chico. Otra de las obras que destacan es un retrato de la recordada líder indígena Dolores Cacuango Quilo, que fue pintado en su tumba.

El curso de pintura es una de las actividades para integrar a estos jóvenes. Agustín Cachipuendo, presidente de la Confederación del Pueblo Kayambi, explica que antes organizaron un curso de kichwa para que las nuevas generaciones aprendan a hablar la lengua materna. También trabajan en el rescate de los juegos ancestrales.