Durante cinco días, del 4 al 8 de junio, el Centro Cultural Itchimbía se convirtió en el epicentro de la literatura con la realización de la Feria Internacional del Libro de Quito (FILQ 2025), organizada por la Secretaría de Cultura del Municipio y la Red Metropolitana de Bibliotecas. La ciudad vivió una experiencia única que dejó muy buenas cifras de participación.
Más noticias
📚 Una fiesta literaria que convocó a miles en Quito
Según datos de la Secretaria de Cultura del Municipio, el evento logró convocar a 54 743 personas que asistieron a más de 300 actividades, entre charlas, talleres, recitales y presentaciones de libros. Un día de la feria llegó a reunir a más de 10 000 visitantes. 71 instituciones educativas formaron parte de esta gran fiesta literaria.
No te pierdas de leer: “Revisa su Instagram”, fue lo que la joven escuchó cuando tramitaba su visa para cumplir su sueño de viajar a Disney
💰 Apoyo al sector editorial
La feria también fue una plataforma para la industria editorial: 105 stands de editoriales y librerías generaron ventas estimadas en más de 300 000 dólares. Además, se entregaron 200 carnets de la Red Metropolitana de Bibliotecas y se donaron más de 500 libros a los espacios municipales de lectura, siguiendo con la misma fuente.
¿Cuál es la importancia de la feria del libro?:
🌎 Diversidad, inclusión y cultura más allá de los libros
El carácter inclusivo de la FILQ 2025 fue evidente. Participaron 35 invitados internacionales y 65 autores nacionales, incluidos escritores afroecuatorianos, de pueblos originarios, personas autistas y con representación equitativa de género: 47 autoras y 53 autores. Costa Rica, país invitado, tuvo un ciclo de cine propio, informa la Secretaria de Cultura.
Te puede interesar: ‘Ballerina’ fracasa en taquilla y rompe la racha de éxitos de John Wick
👧 Actividades pensadas para todas las generaciones
Niños y jóvenes también tuvieron su espacio con 25 actividades para adolescentes, 40 propuestas infantiles y 20 acciones de mediación lectora. La feria sumó expresiones como teatro, música y gastronomía, e incluso una campaña de adopción permitió que 12 perros encuentren un hogar.
¿Qué actividades se realizan en la feria del libro?:
🚌 Transporte gratuito y acceso libre para todos
El transporte gratuito en cuatro rutas y el acceso libre al evento reforzaron su carácter inclusivo.
📚 Voces potentes de la literatura iberoamericana brillaron en la FILQ 2025
Feria del Libro Quito 2025 – Agenda:
Durante la FILQ 2025 destacaron autoras internacionales como Antolina Ortiz Moore (hispano-canadiense), finalista de los premios Nadal y Rómulo Gallegos; Dolores Reyes (argentina), con sus novelas sobre violencia de género; Karine Bernal Lobo (colombiana), autora bestseller surgida en Wattpad; Nobara Hayakawa (colombo-japonesa), creadora de literatura infantil; y Adrián Haidukowski (argentino), guionista y finalista de reconocidos certámenes literarios.
También brillaron cinco voces ecuatorianas: Yuliana Ortiz, Maritza Cino, Jorge Luis Cáceres, Santiago Rosero y Agustín Guambo, con trayectorias que abarcan desde la poesía hasta el periodismo narrativo.
Te recomendamos: