Presunta implicada en asesinato del gerente de hospi…
1 535 lobos marinos y 730 pingüinos mueren por gripe…
Mascotas sobrevivientes de Alausí buscan un hogar de…
Ivanka Trump rompe el silencio: ‘Yo amo a mi papá’
Hundimiento de suelo en templo de la India deja 36 p…
Corte Constitucional dio paso al juicio político de …
59 menores de 5 años mueren en Colombia por desnutri…
Países rinden homenaje a víctimas de ataque ruso en …

Cuenca creará el primer museo especializado para su gastronomía

A 20 minutos de Cuenca, el recorrido por el museo se iniciará en el primer piso del edificio, donde los amantes de los olores, colores y sabores de la cocina podrán conocer el sistema agroproductivo de los alimentos que se emplean en el arte culinario. Fo

A 20 minutos de Cuenca, el recorrido por el museo se iniciará en el primer piso del edificio, donde los amantes de los olores, colores y sabores de la cocina podrán conocer el sistema agroproductivo de los alimentos que se emplean en el arte culinario. Fo

A 20 minutos de Cuenca, el recorrido por el museo se iniciará en el primer piso del edificio, donde los amantes de los olores, colores y sabores de la cocina podrán conocer el sistema agroproductivo de los alimentos que se emplean en el arte culinario. Foto cortesía

La evolución cronológica de la cocina de Cuenca será expuesta a través de un nuevo emprendimiento culinario denominado Museo de la Gastronomía Cuencana, Tradición para todos los Sentidos. La inauguración del museo está prevista para abril de este 2019.

A 20 minutos de la capital azuaya, el recorrido por el museo se iniciará en el primer piso del edificio, donde los amantes de los olores, colores y sabores de la cocina podrán conocer, a través de un video y de forma vivencial, el sistema agroproductivo de los alimentos que se emplean en el arte culinario.

En otro sala se mostrará cronológicamente la evolución de la agroproducción, desde la época pre-cañari, cañari, inca, colonia, criolla, hasta la actualidad. Todo será exhibido en el lugar con cultivos en vivo, alimentación de los animales, herramientas para labrar la tierra, sistemas de siembra, envases y almacenamiento.

Un cuarto repleto de artículos de cocina mostrará a los visitantes la tecnología utilizada para preparar diferentes alimentos. Habrá cuchillos, ollas, cucharas, vajilla, cocinas a leña y carbón, refrigeradores, altillos, baldes, asaderos, una olla con 100 años de antigüedad y otros tantos antiguos utensilios.

Una de las áreas estará destinada para la práctica en vivo, es decir, si un turista quiere preparar humitas, podrá moler, desgranar, majar en piedra y triturar los productos, tal cual se lo hacía en las épocas de antaño.

Las bebidas de antes también eran diferentes al igual que su preparación. Por ello, en el museo existirá un salón destinado al este tipo de gastronomía, con su propia vida e historia.

En la parte exterior del lugar se encuentra un fogón de adobe, donde los visitantes podrán vivir de cerca la experiencia de cocer los granos en hornilla de leña y en ollas de barro.

Miguel Urgilés, gestor del emprendimiento, explica que los recorridos por el Museo de la Gastronomía Cuencana serán dirigidos por guías profesionales, quienes recibirán al turista con un vaso de chicha de jora y definirán la ruta en dos opciones: recorrer únicamente el museo o quedarse y degustar la gastronomía propia de la ciudad con un show de cocina en vivo. Él recomienda unificar las dos.