Perú cosecha más títulos por su gastronomía. En la edición 2024 de los World Travel Awards Sudamérica, ganó cuatro trofeos, incluyendo el reconocimiento como Mejor destino gastronómico de América del Sur.
Cusco y Lima son dos destinos infaltables a la hora de degustar platillos que combinan las técnicas ancestrales, como la huatia (al calor de piedras), con innovación en restaurantes de alta cocina.
Más noticias
Íconos de la gastronomía de Perú
El restaurante Mil, a 3568 metros altura, es uno de los establecimientos que despunta. El lugar tiene cinco años de trayectoria y cuenta con la colaboración de unas 30 personas. En el grupo está una chef ecuatoriana.
El restaurante está apenas a unos metros del complejo arqueológico de Moray: ¿un centro ceremonial Inca o un laboratorio agrícola?
Mil no es solo un restaurante, sino un laboratorio diario, que se nutre de los productos de las comunidades Mullaka´s Misminay y Kacllaraccay. Fermentos y destilados son parte del proceso.
Mayta, en Lima, es otro de los referentes en la simbiosis de lo tradicional y la cocina de autor. En este rincón del barrio Miraflores, no pueden faltar los mariscos, los postres y los cocteles.
Ambos restaurantes no ofrecen únicamente sabores elaborados, sino experiencias. En Mil, por ejemplo, con cada tiempo se conoce el origen de los ingredientes.
Mil es un restaurante que cuenta con laboratorios donde se realizan fermentos y destilados. Foto: El Comercio
En Mayta, el personal se encarga de acompañar las recetas con una explicación del proceso.
Perú también ofrece experiencias gastronómicas que permiten aprender a preparar platillos emblemáticos como la causa peruana con papa y un ceviche. Este es el caso de laguna Piuray, donde operadores turísticos ofrecen la experiencia, al filo de las aguas calmadas, a 3 600 metros sobre al nivel del mar.
Otros galardones que se llevó Perú
Esa no fue la única estatuilla. El país, por séptimo año consecutivo, obtuvo el distintivo como Destino Cultural Líder de Sudamérica.
El premio resalta el esfuerzo por preservar y compartir el patrimonio y la diversidad cultural con el mundo.
El Santuario Histórico de Machupicchu, en la región de Cusco, por séptimo año consecutivo, se llevó el título como Atractivo Turístico Líder de Sudamérica. Este punto tiene un valor agregado: la certificación internacional carbono neutral.