La acción dañina de la lluvia en los materiales porosos de los revestimientos exteriores de una vivienda puede provocar que la humedad los deteriore. Y que aparezcan los tan temidos hongos, mohos y eflorescencias. Y las fisuras en losas.
En el mercado existen varias opciones para solucionar estos problemas, pero pocas acaban el inconveniente de raíz.
Chova presentó en el mercado un producto que ataca esos males a profundidad: el Imptek Acryl, con una adición: también puede usarse como pintura común para reforzar la resistencia de las paredes a los agentes naturales o a la acción de los nuños.
De hecho, explica el Arq. Santiago Jácome, el Imptek Acryl es una pintura térmica impermeabilizante. Es decir, además que protege las losas, las planchas de fibrocemento y otros elementos de la humedad, también confiere a las mamposterías aislamientos térmico y acústico.
Para impermeabilizar, este químico debe aliarse con la Imptek malla, que es una malla de poliéster de 50 gr que sirve para reforzar el tratamiento.
La manera de aplicación es sumamente sencilla, explica Jácome. Primero se limpia a consciencia el objeto por cubrir. Las eflorescencias (grumos blancos que salen en las paredes) se limpian con ácido muriático; las grasas con agua y jabón.
Una vez limpia y seca la superficie se pasa la primera mano del Imptek Acryl. Para esta mano, el producto se mezcla con agua en una dosificación de 1:4 o1:2. Se deja secar: el tiempo ideal es un día. Luego se pasa una mano del químico sin disolver y se deja secar. Entonces se coloca la malla y se da una mano del Imptek Acryl en un solo sentido. Se deja secar e, inmediatamente, se pasa otra mano en el sentido contrario a la anterior mano. Una vez seco, se pasa la mano final.
Este trabajo, explica Jácome, debe ejecutarse con buen clima, pues ayuda al secamiento óptimo. Este producto se expende en todas las tiendas especializadas en dos presentaciones: galones de 4 kg y canecas de 20 kg. El rendimiento promedio es de ½ a 0,75 de litro por cada m².