Es una película bella y, a la vez, puede ser una cinta compleja. ‘Intensamente 2’ de Pixar es de esas obras que tiene un encanto tan divertido como profundo. La cinta de animación logra, nuevamente, su objetivo de poner cara, cuerpo, formas, colores… a conceptos psicológicos como las emociones, las creencias, los valores, los recuerdos, etc.
El nivel de la narrativa, desde la óptica más compleja, logra en general que su mensaje genere una suerte de análisis propio de cómo las emociones funcionan en el ser humano. La ansiedad juega un rol transversal en el desarrollo de ‘Intensamente 2‘, lo cual hace que genere un apego a la realidad (en la mente) de la persona que está en la butaca.
¿De qué va esta vez ‘Intensamente’?
Riley creció y ahora es una adolescente que se enfrenta a los nuevos desafíos de la pubertad. Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, sus emociones principales, se ven sorprendidas por la aparición de nuevas emociones como la Ansiedad, la Vergüenza, la Envidia y el Aburrimiento, que reflejan las complejidades de esta etapa de la vida.
La película explora cómo estas nuevas emociones impactan en la mente de Riley y en sus relaciones con su familia y amigos. Alegría ya no es la única emoción que domina y debe aprender a trabajar en equipo con las demás para navegar por las turbulentas aguas de la adolescencia. Las nuevas emociones, lideradas por Ansiedad, se toman el centro de control (su panel está muy sensible) y las reacciones de Riley estallan.
Más reseñas:
La magia de Pixar
Las nuevas emociones llegan al centro de control.
El mérito de Pixar es que hace que la película y su protagonista madure a la par que su audiencia; lo que en definitiva genera una conexión. La primera entrega fue hace casi 10 años (se estrenó en el 2015) y ahora ——posiblemente— los niños que la vieron también son adolescentes y hacen clic con las emociones de la protagonista. El camino tiene una complejidad: la explicación terapéutica de lo que ocurre en la mente y no solo de los chicos; en los mismos adultos que a diario trabajan con todo tipo de emociones, especialmente las más fuertes como la ansiedad.
‘Intensamente 2’ hace que el espectador logre identificar cada emoción de la pantalla y, de cierta manera, traslade a su propia realidad. La idea misma de dejar que una emoción, como la ansiedad, se sobreponga sobre las demás es un concepto que empuja a una reflexión cotidiana, ya que causa todo tipo de problemas que en la cinta se traducen en conflictos con los círculos cercanos.
La película propone, fuera del humor, que cada emoción tenga un nombre y que sea identificada; puesto que todas ayudan a construir en armonía un estado mental más saludable. Y, por el otro lado, si las emociones fuertes se apoderan, como la metáfora de panel de control, la vida puede ser compleja.
Pixar construye las emociones con personalidades, cuyos rasgos rayan en el humor. Caracteriza, por ejemplo, de forma adorable a la vergüenza y, de forma irónica, al aburrimiento. Y, aunque no explota al cien por ciento, esos rasgos de cada personaje, mantiene un relato divertido en el conjunto. Obviamente, Ansiedad se impone por sus características, por el propio relato, y su dramatización sirve para explicar qué es y sus implicaciones y consecuencias en la mente de las personas.
Posiblemente, ‘Intensamente 2’, simplifica conceptos muy complejos; aun así, ha logrado conectar con un público por la belleza de su diseño y el relato apegado. La fórmula ha servido para que sea una de las películas más taquilleras de la temporada, al punto que Pixar pone sus esperanzas en ella para retomar su nombre.
‘Intensamente 2’ (Inside Out 2)
Directora: Kelsey Mann
Reparto (Voces en inglés): Maya Hawke, Amy Poehler
Año: 2024
Plataforma: En cines
Calificación: Muy buena