¿Qué es el juicio político?
Lo que se sabe del hombre con chaleco sospechoso en …
Alerta en Guayaquil por hombre con chaleco sospechos…
Finlandia es el país más feliz del mundo por sexto a…
Nacen en la India las primeras crías de guepardo en …
Muro colapsó en Atucucho sin dejar personas afectadas
Joven tiktoker registró avance de falla geológica en Alausí
Gobierno rechaza juicio político, pero respeta decis…

El Chocó y el Cerro de Arcos se destacaron como destinos en el 2018

Dos destinos emergieron como lugares a experimentar en este 2018 por la fauna y paisajes que se ofertan allí. Foto: cortesía.

Dos destinos emergieron como lugares a experimentar en este 2018 por la fauna y paisajes que se ofertan allí. Foto: cortesía.

El Cerro de Arcos se encuentra en el límite de El Oro y Loja. Allí se halló una nueva especie de colibrí. Foto: Cortesía Zonal 7 del Ministerio de Turismo

La declaratoria de Reserva de Biósfera del Chocó Andino y el hallazgo de una nueva especie de colibrí en los páramos suroccidentales del Ecuador permitieron que estos destinos emerjan como tendencia a experimentar en el turismo.

Según Rodrigo Rangles, presidente de la Cámara de Turismo del Noroccidente, la declaratoria de la Unesco, el pasado 25 de julio de este año, permitirá que en las 286 805 hectáreas -que comprende el núcleo de la Reserva de Biósfera- se hagan planes sustentables.

“Se está trabajando en la readecuación de la vía Calacalí - La Independencia con la intervención en taludes y en la implementación de miradores escénicos”, comenta.

Ubicada a 45 minutos  de Quito, posee una alta biodiversidad que se inicia en los páramos a 4 870 metros sobre el nivel del mar (msnm), atravesando una serie de microclimas, hasta descender a Puerto Quito, ubicado a 135 msnm. Es el hábitat de 700 especies de aves.

Allí se han identificado 320 sitios arqueológicos. “En Gualea, hace pocos días, se descubrió un nuevo complejo arquitectónico que puede ser tan importante como el que existe en Tulipe”, explica Rangles.

Es la región de los ríos y de las cascadas. Entre las más famosas están la de Pahuma en Nanegalito, Guagrapamba en Nono, Del Amor en Los Bancos, Verde y El Salto del Tigre en Pedro Vicente Maldonado, entre otras.

En el sur del país, en cambio, el hallazgo del colibrí estrella de garganta azul en el Cerro de Arcos, el pasado 26 de septiembre, motivó la curiosidad de los habitantes que viven cerca de El Oro y Loja.

Esta nueva especie de colibrí, llamada Oreotrochilus cyanolaemus (estrella de garganta azul), tiene cabeza verde y su garganta es azul profundo. Foto: Cortesía

Según Fabián Altamirano, coordinador de la Zonal 7 del Ministerio de Turismo, el aviturismo especializado visitó la región para poder documentar esta ave endémica, que fuera calificada como en peligro crítico de extinción, debido al área reducida donde vive.

“Por curiosidad, más personas se aventuraron al Cerro de Arcos. Este hecho hizo que algunos experimenten los atractivos turísticos de El Oro y otros vayan hacia los que están en Loja, ya que el cerro divide a las dos provincias”, señala Altamirano.

Uno de los destinos que se deriva desde el Cerro de Arcos es Zaruma. La mina turística El Sexmo, el museo geominero de Magner Turner, la producción de café y la gastronomía, se destacan entre los principales atractivos.

En aviturismo también se destaca a la Reserva Ecológica Buenaventura. En 3 000 ha de extensión territorial, alberga un 64% de las 556 especies de aves que posee toda la provincia orense. Es el hogar del murciélago blanco, un mamífero difícil de fotografiar.

Por el lado lojano del cerro, sobresale la cultura de los Saraguros, sus ofertas en turismo comunitario y sus parajes naturales como el Baño del Inca, una cascada de 60 metros.