Tema

medicina ancestral

Los tsáchilas recurren a su medicina ancestral para fortalecer su sistema inmunológico en la pandemia

Las largas caminatas por los bosques nativos, los brebajes, baños de vapor y rituales son la receta que recomiendan los chamanes tsáchilas para fortalecer el sistema inmunológico.

Presentan código de ética de la medicina ancestral en Ecuador

El Ministerio de Salud Pública ecuatoriano presentó un código de ética de la medicina ancestral y tradicional de las nacionalidades y pueblos indígenas del país en un encuentro internacional, informó este miércoles 23 de diciembre del 2020 la Cartera de Estado.

Saberes ancestrales de los adultos mayores, en riesgo de desaparecer por el covid-19

Un gran conocedor de la arquitectura ancestral siekopai e ideador de varias infraestructuras que siguen en pie en la comunidad de Wa’iya. El otro, un experto en la medicina tradicional y uno de los últimos bebedores del yagé, un brebaje sagrado para esta nacionalidad.

Un centro de medicina ancestral fue construido con botellas recicladas

Los habitantes de la comunidad de Punta Hacienda, ubicada en la parroquia cuencana de Quingeo, inaugurarán la primera construcción ecológica en Azuay. El evento se cumplirá este sábado 1 de junio de 2019, a partir de las 10:00.

Colectivos piden la libertad de Nicolás, detenido en aeropuerto de Quito con 'san pedro', una medicina ancestral

Un joven de origen colombo-canadiense fue detenido en el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito el pasado viernes 5 de abril del 2019 cuando transportaba 1 785 gramos deshidratados de una planta medicinal de cactus nativa de Ecuador y Perú, conocida como 'san pedro'.

Los cantones azuayos de Nabón y Oña tienen una red de medicina natural

Las poblaciones indígenas de los cantones azuayos de Nabón y Oña emplean la medicina natural para tratar sus enfermedades. Ellos acceden a los servicios de 35 promotores que forman parte de la Red de Agentes de Medicina Ancestral, que es reconocida por el Ministerio de Salud.

Las mujeres kichwas promueven la medicina ancestral de la Amazonía

Un grupo de mujeres de Pastaza promueve las bondades curativas de las plantas amazónicas, en las mu ciudades de la Sierra centro. Para ese fin participan en ferias que organizan el Ministerio de Inclusión Económica y Social y el Instituto de Economía Popular y Solidaria, en Ambato, Riobamba y Latacunga.

Las mujeres tsáchilas son más independientes

El rol de la mujer tsáchila ha cambiado en los últimos 20 años. Antes se dedicaban exclusivamente a las tareas del hogar y a la educación de los hijos. Pero actualmente ejercen cargos públicos, son empresarias, chamanes y guías turísticas.

Mujeres afros fomentan la medicina ancestral

Unas 50 mujeres de las comunidades del norte de Esmeraldas promueven el uso de la medicina ancestral entre la nueva generación, que poco conoce cómo sus ancestros utilizaban plantas para curar las dolencias.

Una comunidad shuar lleva su terapia ancestral a empresa turística

La comunidad indígena shuar ha trasladado a su emprendimiento turístico en el suroeste de Ecuador el uso de la medicina natural, que se sirve de las hierbas para sanar a los enfermos y emplea terapias como los baños termales.

Suplementos digitales