La Papaya Dada celebra su 'fiesta rosada' con un show en vivo
En este 2022, la Papaya Dada celebra su 'fiesta rosada' con chicha radioactiva, en un concierto para festejar los años de trayectoria.
Vuelven las fiestas del yamor en Otavalo, luego de la pandemia
Representantes del Comité de las Fiestas del Yamor invitan a todos los ecuatorianos para que visiten Otavalo para esta celebración.
La celebración en honor a Fiesta de la Jora será virtual este año
La chicha de jora es uno de los elementos infaltables durante septiembre en el cantón Cotacachi, en la provincia de Imbabura, ubicada en el norte de Ecuador. Mercedes Ruiz, una de las productoras, asegura que este 2020 la demanda por la bebida de maíz ha sido similar a la de años anteriores.
Francisco de Orellana se alista para el Festival Aswa Raymi 2019
El III Festival de arte ancestral Aswa Raymi o Fiesta de la Chicha se realizará en el malecón de El Coca, en Francisco de Orellana, este sábado 27 de abril de 2019, desde las 10:00. El evento es parte de las actividades culturales y artísticas por los 50 años de cantonización de Francisco de Orellana.
La chicha o maláse elabora para celebrar el Kasama en Santo Domingo
La chicha o malá es la bebida más tradicional de los tsáchilas. Ellos elaboran más de 500 litros para la fiesta Kasama (Nuevo Amanecer), que se realiza durante el feriado religioso de Semana Santa. Esta bebida está conformada por tres ingredientes: caña de azúcar, maíz y una planta medicinal conocida como coló.
La arepa y la chicha de uva son una tradición en Patate, en el centro del país
Patate es una parada obligada para los viajeros que transitan entre Pelileo y Baños de Agua Santa. Este cantón de Tungurahua, ubicado en el nororiente de Ambato, es conocido por su gastronomía, en especial por la arepa y la chicha de uva patateñas. Alrededor del parque Central seis locales ofrecen este bocadillo con 150 años de historia.
Pan y chicha se repartirán en el pase del Niño Viajero
Durante el pase del Niño Viajero en Cuenca, se mantiene la costumbre de elaborar y compartir alimentos tradicionales como el pan y la chicha. Esta tradición se ha transmitido de generación en generación. Varias mujeres y devotas del niño Jesús, llevan a cabo esta labor.
Priostes del pase del Niño Viajero alistan el pan y la chicha
La chicha de jora, el pan y las fundas de caramelos serán las principales ofrendas que entregarán los priostes en el pase del Niño Viajero, que se realizará el próximo lunes (24 de diciembre del 2018). Más de 200 personas participan en la preparación de estos alimentos, que se comparten gratuitamente en el recorrido.
La chicha de jora Sara Mama, de Cotacachi, cumple un año
La chicha de jora Sara Mama, que fabrican mujeres indígenas de Cotacachi (Imbabura), no deja de sorprender.
La Chonta también conserva el secreto de la chicha
La palma de la chonta ha sido conocida históricamente por la dureza de su madera, tanto por las culturas locales que la usaron desde tiempos milenarios para construir poderosas lanzas, así como por las culturas mestizas actuales que la usan para la construcción de muebles o incluso para la formación de vigas de soporte para las viviendas.