Deuda externa y compromisos petroleros
El gobierno de la década pasada formuló una política petrolera y de deuda externa para gastar a sus anchas.
En esa medida la preventa petrolera y los anticipos de dinero a cambio de crudo comprometido fueron moneda común de esos años.
Actualmente hay ocho convenios vigentes con empresas como Petrotailandia, Petrochina y Unipec, pero en total se firmaron 13 bajo esta modalidad desde el 2009 hasta el 2016.
El país deberá pagar USD 3 613 millones hasta el año 2026 por concepto de capital más intereses de los préstamos o anticipos. Y además tiene pendiente la entrega de 375 millones de barriles de petróleo, que equivale al crudo que destina el país para la exportación durante tres años.
Según analistas, las condiciones en que se contrataron los créditos fueron perjudiciales para el país, al punto que la Contraloría y la Fiscalía están investigando estos convenios.
El actual Gobierno promovió una renegociación en 2017 y 2018. El Ministerio de Energía ha informado que se ha mejorado la fórmula de entrega anticipada. Factores como la calidad del crudo, revisión del premio, el transporte y sus costos fueron más convenientes a raíz de esa renegociación, según la fuente oficial.
Lo que falta por desembolsar al país por los acuerdos vigentes es mínimo. Este año llegarán USD 445 millones, producto del crédito logrado en diciembre de 2018 con el Banco de Desarrollo de China, a una tasa del 6,5%, seis años plazo y dos de gracia.
El financiamiento de los organismos multilaterales, a raíz del acuerdo con el FMI ha sido en mejores condiciones y con tasas más bajas.
Está claro que el anterior Gobierno hizo todo cuanto pudo para procurarse liquidez después de haber usufructuado del segundo boom petrolero del país desde 1972. Jamás se planteó un plan de recorte de gastos corrientes aunque sí anunció el ex mandatario recortes en materia de inversión cuando el desplome de los precios del petróleo.
Una política seria y austera manda guardar recursos para las épocas de las vacas flacas, jamás comerse la vaca entera porque la indigestión pude ser mayúscula.