Cartas al Director / 26 de abril de 2022

Muchos Putin en el mundo, por desgracia

Eric García Miras

Siento rabia. No sé si a vosotras y vosotros os ocurre lo mismo pero me siento inútil por no poder hacer nada para parar la guerra, no la de Putin (el país no tiene nada que ver) contra Ucrania, sino las guerras que hay actualmente en todo el mundo.

Conflictos como el de Yemen que dura ya 8 años y ha provocado más de 200.000 muertos (10 000 de ellos son niñas y niños), Etiopía donde llevan más de 2 años en guerra o el conflicto en Myanmar que acumula más de 10 000 fallecidos y no nos olvidemos de Siria que tras una década de luchas se han perdido 380.000 vidas humanas.

Ojalá y estas líneas sirvieran para terminar con todos y cada uno de los conflictos, guerras, batallas o luchas que hay en el mundo, desafortunadamente no será así, pero al menos que mis palabras en este diario sirvan para recordarnos que existen, por desgracia, muchos Putin en el mundo.

Dicen que los sueños se cumplen, ¿no?, pues soñemos con un mundo sin guerras.  

SOBREVIVIR...COMO SEA!!!

Arturo B. Guevara G.

En Ecuador, ser pobre es una desgracia por decir lo menos. Si un humilde trabajador está en una empresa más  de 20 años, y por circunstancias de la vida comete un “error”, a pesar de hacer todo lo posible por enmendarlo, los gerentes hacen todo lo que esté a su alcance para echarlo con visto bueno, o sea quieren destruirlo, arruinarle la vida y nunca más que consiga un trabajo decente. Y en el campo militar o policial tienen la misma mentalidad “discriminatoria”. Me gustaría saber cómo piensan estas personas que tienen poder para decidir la vida de los demás. Cómo creen que se puede sobrevivir y mantener a una familia si ninguna empresa le da una oportunidad de trabajo. Parece ser que se creen “perfectos” y solo les importa su Institución o empresa y que el resto de conciudadanos no valemos nada. En la actualidad observamos en los noticieros el aumento de sicariatos, narcotráfico y demás delincuencia que sin justificarla también podría estar formada por gente que necesita sobrevivir.  Hace falta un cambio de mentalidad de las autoridades y una reforma al código laboral para que los trabajadoresecuatorianos no nos sintamos discriminados, desprotegidos y sin oportunidades en nuestro propio país.  

COMO BURROS EN AGUACERO

Eduardo Proaño Paredes

Políticos y expertos juristas ya han opinado de la dolosa liberación del convicto Glas. Me quiero referir a los delegados del SNAI, policía y salud. Estos delegados incapaces y para nada calificados, se quedaron mudos y se volvieron cómplices de la salida de Glas. Me pregunto yo, por su manifiesta negligencia e ignorancia, por lo menos ya fueron destituidos e iniciados alguna acción legal. O será que recibieron una orden muy superior de dar paso a la resolución de ese juez corrupto, pues se quedaron como “burros en aguacero” sin objetar nada. No quiero ser suspicaz, pero funcionarios públicos de  mediano rango, con mediana inteligencia, se quedan mudos y sorprendidos. Acaso recibieron una orden de muy arriba y por eso no les pasa nada. Está arrasando la corrupción en las entidades públicas, en todos los poderes del estado, tiene un olor fétido por una descomposición rancia. Señor Presidente Lasso “no solo hay que ser, sino también parecer”.  

Suplementos digitales