‘Patogol’ estará en la banca por las masivas expulsiones

Patricio Hurtado (izquierda) conversa con el técnico Luis Zubeldía durante una práctica en el Complejo de Pomasqui. Foto: Archivo EL COMERCIO

En sus años de jugador profesional le decían ‘Patogol’ y tuvo un paso aceptable por El Nacional y la Liga como un delantero centro. Su principal arma era el cabezazo y la capacidad para ubicarse en el área.
Luego de su retiro, Patricio Hurtado decidió estudiar para técnico y desde hace un par de años trabaja en las divisiones menores de Liga. Es entrenador del equipo de Reserva en donde comparte con su hijo, Diego Pablo, quien alterna actuaciones en el equipo juvenil y en el de Primera.
Sin embargo, ‘Patogol’ tendrá que asumir el domingo ante Deportivo Quito como entrenador encargado del equipo profesional. El pasado fin de semana, un aluvión pasó por la banca azucena y se llevó consigo al técnico Luis Zubeldía; a sus asistentes técnicos Carlos Grueso y Maximiliano Cuberas y al preparador físico Lucas Vivas. El pasado martes, los cuatro recibieron sanciones luego del partido en el cual la ‘U’ venció por 2-0 a Independiente en la Casa Blanca.
Zubeldía fue suspendido seis meses tras el informe arbitral de Roddy Zambrano. El DT entró a la cancha a reclamar por la sanción de un penal y en su acalorado reclamo, según el informe del juez, golpeó dos veces el antebrazo de Zambrano.
Estará fuera de las canchas por seis meses, en una decisión que los directivos albos han considerado como demasiado severa. En la misma jugada salió expulsado el preparador físico Vivas, quien recibió un juego de sanción. Los dos asistentes Grueso y Cuberas ingresaron al final del partido y fueron denunciados por insultos a la terna de réferis. Permanecerán tres fechas fuera de la banca de suplentes.
El hecho es insólito y obligó a tomar medidas en el interior de la Casona. Ayer Patricio Hurtado fue notificado de sus nuevas funciones y, básicamente, su labor será transmitir la estrategia del técnico Zubeldía, quien mirará el partido desde la zona de cabinas del estadio Atahualpa.
Ayer, el titular de la mencionada comisión de la Ecuafútbol, Álex de la Torre, recordó que el ente –cuando se trata de agresiones hacia los réferis- puede colocar sanciones que van desde un mes hasta un año. Para los directivos albos, como Esteban Paz, la reacción de Zubeldía, quien intentó arremeter contra el árbitro y fue contenido por sus jugadores.
Sin embargo, De la Torre establece diferencias en los dos expedientes. “En el caso de Lanza (quien fue sancionado con tres partidos) se trató de un intento de agresión, no se consumó la agresión”, dijo el dirigente en radio La Deportiva.
El origen de la polémica es el penal que sancionó Zambrano. Patricio Torres, vicepresidente del club, insiste que la falta no existió. “La chispa que genera todo es el penal que para todo el país no existió, que en circunstancias tensas motivan reacciones como las que vimos”.
El futuro del entrenador
La sanción del DT fue un duro golpe en el interior del cuadro albo. La plana mayor de Liga está complacida con el trabajo de Zubeldía, de quien se valora tres aspectos: su predisposición al trabajo, el impulso de jóvenes como Hancel Batalla, Luis Cangá y Jefferson Intriago y la mejoría del nivel de juego en la segunda etapa del torneo.
La ‘U’ es el mejor local de la fase: de 10 partidos en casa ganó siete y empató tres. Además mejoró su promedio de gol: en los 22 cotejos de la primera fase hizo 20 goles. Ahora, en 19 cotejos ha marcado 34.
Liga quería renovar el acuerdo con el DT que concluye el 31 de diciembre, pero la sanción puso a pensar a la directiva.