Las eliminatorias al Mundial 2026, que será organizado por Canadá, Estados Unidos y México, están en marcha con las 211 selecciones afiliadas a la FIFA en franca competencia para lograr una de las 48 plazas disponibles.
Aunque el número de plazas se incrementó, existe un grupo de 65 selecciones que ya fueron eliminadas, no estarán presentes en el Mundial 2026 y deberán esperar hasta el 2030 para volver a intentar inscribir su nombre en la competencia.
Más noticias:
Las 34 eliminadas de Asia
Las selecciones eliminadas pertenecen 34 a la Confederación Asiática de Fútbol (AFC); 20 de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf); nueve a la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC); una de la Confederación Africana de Fútbol (CAF) y una de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
Afganistán, Bangladesh, Bután, Brunei, Camboya, China Taipéi, Guam, Hong Kong, RP China, India, RPD de Corea, Kuwait, República Kirguisa, Laos, Líbano, Macao, Malasia, Maldivas, Mongolia, Myanmar, Nepal, Pakistán, Palestina, Filipinas, Singapur, Sri Lanka, Siria, Tayikistán, Tailandia, Timor Oriental, Turkmenistán, Vietnam y Yemen fueron eliminados en la AFC.
Según explica la FIFA, la primera ronda concluyó el 17 de diciembre de 2023. Los 20 equipos peor clasificados disputaron 10 eliminatorias de ida y vuelta a dos partidos, y los ganadores se unieron a otras 26 naciones en la segunda ronda.
En esta etapa, las 36 selecciones se dividen en nueve grupos de cuatro selecciones cada uno para determinar a los últimos 18 que seguirán en el camino.
Estos 18 combinados fueron divididos en tres grupos de seis. Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia están clasificadas. Faltan por definir dos cupos más.
Las 20 eliminadas de la Concacaf
Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Cuba, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Montserrat, Puerto Rico, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes de los Estados Unidos están eliminadas.
En marzo de 2024 se jugaron partidos de ida y vuelta. Los ganadores anotaron su nombre en la segunda ronda. Ahí un total de 30 equipos compitieron en seis grupos de cinco para obtener los 12 cupos disponibles para la fase tres.
En esta nueva fase jugarán partidos de ida y vuelta. El primero de cada zona obtendrá la clasificación y los tres mejores segundos disputarán una nueva etapa para determinar los dos representantes para el repechaje.
El partido inaugural del Mundial 2026 será el 11 de junio en el estadio Azteca de Ciudad de México, mientras que la gran final se disputará el 19 de julio en el MetLife Stadium, de Nueva Jersey.
Trofeo de la Copa del Mundo que se le entrega a la selección campeona.
Las nueve eliminadas de Oceanía
La FIFA destaca que, por primera vez, Oceanía tiene asegurado un cupo directo para jugar una Copa del Mundo, el mismo que lo consiguió Nueva Zelanda.
Se suma que puede lograr una segunda plaza con el medio cupo que tiene para disputar el repechaje. En este caso será Nueva Caledonia.
Las rondas preliminares de las eliminatorias se llevaron a cabo en septiembre de 2024. Luego vendrá una segunda ronda y, finalmente, en marzo de 2025 se cerrará con las semifinales y la final.
Samoa Americana, Islas Cook, Fiyi, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Islas Salomón, Tahití, Tonga, Vanuatu son las nueve eliminadas.
África tiene una eliminada
La FIFA detalla en su sitio web que las 53 selecciones de la CAF compiten en ocho grupos de seis equipos y un grupo de cinco para alcanzar uno de los nueve cupos directos.
Cada uno de los ganadores de grupo se clasifica automáticamente para la Copa Mundial, mientras que el cupo del repechaje será dirimido entre los cuatro mejores segundos que tendrán una nueva ronda de eliminación de ‘playoffs’ en una sede neutral en noviembre. El ganador irá a la repesca.
Seychelles está eliminada, aunque Eritrea (se retiró) y Congo (sancionada por la FIFA) tampoco podrán estar en el 2026 en el Mundial.
La Conmebol y la UEFA aún no reportan selecciones eliminadas porque están en plena competencia para designar a sus seis y 16 clasificados directos, respectivamente, más el cupo de repechaje al que tiene derecho la primera.
Sudamérica tiene una eliminada
La Conmebol sumó a Chile, bicampeona de la Copa América en 2015 y 2016, como su primera eliminada.
El final del camino de la ‘Roja’ en este proceso se concretó en la fecha 16 en los 4 150 metros de altura sobre el nivel del mar de El Alto, con una derrota 2-0 ante Bolivia con goles de Miguel Terceros y Enzo Monteiro.
Sus 10 puntos en la tabla de posiciones son insuficientes para alcanzar a Venezuela, la séptima clasificada con 18 y dueña al momento de repechaje con tan solo dos fechas por disputarse.
Argentina, Ecuador y Brasil aseguraron su clasificación, mientras que Paraguay, Uruguay y Colombia tienen todo a su favor para lograrlo en septiembre. El repechaje los disputarán Venezuela, Bolivia y con mínimas posibilidades Perú.
EFE.
Entrevista con Luis Alfonso Chango