Mujer enamoró al asesino de su pareja para entregarl…
Directora Administrativa de Hospital del IESS es ase…
Incertidumbre por migrantes fallecidos en incendio en México
Bus urbano se chocó contra una casa en Guamaní
Cancillerías rectifican y dicen que no hay migrantes…
Gustavo Petro se solidariza con Guillermo Lasso ante…
Empresa de Venezuela, Pdvsa, investigada por corrupción
Reclaman al papa Francisco por limitar las misas en latín

El centenario de la cornada mortal a ‘Joselito, El Gallo’

Muletazo de Joselito a un toro de Vicente Martínez, una plumilla de Polo Rosero. Atrás, en Triana, Belmonte mira.

Muletazo de Joselito a un toro de Vicente Martínez, una plumilla de Polo Rosero. Atrás, en Triana, Belmonte mira.

‘Joselito’ y Belmonte, la pareja más grande de la historia del toreo en la ‘Edad de Oro’. Foto tomada del libro El rey de los toreros

José Gómez Ortega pasó a la gloria torera un día como hoy, hace 100 años. Un toro le quitó la vida y lo convirtió en leyenda. Fue la tarde del 16 de mayo de 1920 en Talavera de la Reina, provincia de Toledo.

Esa tarde se celebraba un mano a mano con Ignacio Sánchez Mejía, su cuñado y quien años después perdiera la vida trágicamente en Manzanares.
Un toro de la viuda de Ortega, llamado ‘Bailaor’, le infirió a Joselito la mortal cornada.

Nadie lo podía creer. Al torero más sabio y talentoso de todos un toro lo mató. ¿Qué es torear?, preguntó el cronista y escritor Gregorio Corrochano.
José Gómez Ortega, ‘Gallito Chico’, ‘Gallito III’ o ‘Joselito, El Gallo’ fue el tercero de tres hermanos toreros.

Nacido el 8 de mayo de 1895 en Gelves, Sevilla, fue heredero de una dinastía de toreros y cantaores de las más rancias de estas manifestaciones del arte.
Su padre, Fernando Gómez, matador, su madre, la ‘Señá’ Gabriela, cantaora; sus hermanos Rafael, ‘El Gallo’ y Fernando, matador y banderillero.

El pequeño torero fue un talento desde sus primeros días y tenía la meta clara en ser primera figura y mandar en todos los asuntos del toro. Así fue.
‘El rey de los toreros’, como lo califica en el título de su biografía Paco Aguado, escritor y periodista, mantuvo un pulso profundo, tenso e irresoluble con Juan Belmonte. Ambos escribieron las páginas gloriosas de la ‘Edad de Oro’ del toreo.

Muletazo de Joselito a un toro de Vicente Martínez, una plumilla de Polo Rosero. Atrás, en Triana, Belmonte mira.

La primacía no se resuelve a 100 años de la mortal cogida en Talavera. Gallistas y belmontistas seguirán discutiendo por los siglos de los siglos.
‘Joselito’, el sabio, Belmonte, el pasmo. ‘Joselito’ el de facultades y clarividencia privilegiada, aquel que podía con todos los toros, ... o casi todos.
Belmonte, el genio, la inspiración, el arte. Quien se olvidaba de que tenía cuerpo. Para quien el toreo era un ejercicio de orden espiritual. Para los historiadores no se entiende la tauromaquia de uno sin el otro.

‘Joselito’ heredó la vieja sabiduría de ‘El Guerra’, que reinó solo; vio pasar la rivalidad de ‘Bombita’ y ‘Machaquito’ y su muleta poderosa fue súmmum de la tauromaquia.

Para muchos fue el precursor del toreo moderno. Para otros, ese toreo lo creó Belmonte con las muñecas y sin las facultades de su admirado amigo entrañable y contendor.

Cuando Belmonte pasaba por Talavera siempre repetía que allí le ganó la partida José.

‘Joselito’ alternó con Belmonte 257 tardes, mató 681 corridas y 1 562 toros. ‘Joselito’ y Belmonte reinaron con corte de honor donde ‘El Gallo’ y Rodolfo Gaona, ‘El Indio Grande’, fueron figuras brillantes.

Radio Quito repitió el 16 de mayo del 2020, a las 18:00 el especial de Torerías (760 AM), ‘Voces de Ecuador, España y América; toreros, ganaderos, escritores y periodistas en homenaje a Joselito’.

Especial de Torerías (Radio Quito 760 AM), ‘Voces de Ecuador, España y América; toreros, ganaderos, escritores y periodistas en homenaje a Joselito’. (Primera parte)

Especial de Torerías (Radio Quito 760 AM), ‘Voces de Ecuador, España y América; toreros, ganaderos, escritores y periodistas en homenaje a Joselito’. (Segunda parte)