Los deportistas destacados viajarán a los Juegos Mundiales en Los Ángeles

juegos olimpiadas especiales

En lo deportivo, Morona Santiago ganó los XVIII Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales, pero en lo emotivo, los 1 000 deportistas que se reunieron en Macas fueron los grandes triunfadores de la jornada realizada en la Amazonía.
Morona Santiago logró 36 medallas de oro, 15 de plata y siete de bronce para un total de 58. El atletismo fue el deporte donde consiguió 16 preseas. La segunda ubicación fue para Manabí con 31-17-12 para un total de 60; su mayor cosecha la logró en la gimnasia.
Entre las potencias nacionales Guayas fue tercera y Pichincha, cuarta. “Lo que se viene es analizar resultados y conformar las selecciones de Ecuador para los Juegos Mundiales que se efectuarán en Los Ángeles, el próximo año”, detalló Héctor Cueva, presidente de la Fundación Olimpiadas Especiales Ecuador.
El torneo de fútbol trajo sorpresas. En la categoría 1, Guayas, que logró el título de campeón en 2012, cayó en la final ante Santo Domingo de los Tsáchilas 2 por 1, Pichincha consiguió la presea de bronce. Napo y El Oro se consolidaron como campeones en las categorías 2 y 3, respectivamente.
En el baloncesto femenino, la selección de Pastaza logró la medalla de oro y destronó a Azuay, que poseía el título de tricampeón. En varones, Santo Domingo se llevó la presea dorada, Pichincha la plata y Manabí el bronce.
“Nosotros podemos llegar lejos, en los próximos Juegos, en dos años, quiero ver a muchos de ustedes siendo asistentes de sus entrenadores, para que compartan su experiencia y den oportunidad a nuevos atletas”, dijo el representante de todos los participantes, Jimmy Morocho, presidente del proyecto Atletas Líderes de Olimpiadas Especiales, en la ceremonia de clausura.
Los próximo Juegos se realizarán en el 2016. Las delegaciones en Ambato, Cuenca, Ibarra y Riobamba han solicitado la sede para este evento.
En cambio, la Fundación Olimpiadas Especiales Ecuador analiza la posibilidad de organizar un evento. “Después de manejar a 1 000 deportistas, 250 entrenadores y 400 voluntarios, estamos en condición de organizar unos Latinoamericanos”, añadió Cueva.
Otra posibilidad sería la de organizar el Mundial de Fútbol Masculino, torneo que debió realizarse en noviembre pasado en Malasia y que se postergó por razones de seguridad, ante las dos acciones aéreas que se registraron en el último año.
La selección ecuatoriana, que ganó la Copa América, está clasificada para ese torneo donde participan 24 combinados del mundo.
En tanto, Olimpiadas Especiales Ecuador deberá preparar a las selecciones que asistirán a los Juegos Mundiales. En enero se establecerán los equipos técnicos y la convocatoria de deportistas que trabajarán en microciclos hasta el mes de julio que la delegación se trasladará a Los Ángeles.
“Los Juegos Mundiales retornan a Estados Unidos luego de 16 años. Por ello hay gran expectativa. El presidente Barack Obama es el padrino de esta competencia así como su esposa Michelle”, dijo Cueva.