Richard Carapaz ‘Es un superescalador y un ciclista de grandes vueltas’

Richard Carapaz, del Movistar Team, en la Vuelta a España el domingo 27 de agosto del 2017. Imagen tomada de la cuenta de Twitter @Movistar_Team

Richard Carapaz, del Movistar Team, en la Vuelta a España el domingo 27 de agosto del 2017. Imagen tomada de la cuenta de Twitter @Movistar_Team

Richard Carapaz, del Movistar Team, en la Vuelta a España el domingo 27 de agosto del 2017. Imagen tomada de la cuenta de Twitter @Movistar_Team

Como una “presentación magnífica” calificó Pedro Rodríguez la participación de Richard Carapaz en la Vuelta a España que culminó el domingo en Madrid. “Correr 21 etapas en tres semanas demanda mucha calidad del ciclista. Por eso la participación de Richard nos llena de orgullo”, declaró el carchense.

Carapaz, el primer ecuatoriano en correr la Vuelta a España, terminó su participación en el puesto 36. Iniciaron la competencia 193 ciclistas y culminaron 158. “El objetivo de esta primera participación era culminar el evento y aprender todo lo que pueda. Estuvo bien”, añadió el ‘Águila’, quien ganó cinco ediciones de la Vuelta al Ecuador.

Rodríguez dijo que se emocionó al mirar la participación de Carapaz por la TV. “Pero no solo verlo competir; su calidad le sirvió para defenderse bien en las etapas de montaña, un terreno duro y difícil, pero que lo sabe dominar”.

Desde el punto de vista técnico, dijo que “tiene talento y calidad. Es lo básico en un ciclista. Él las combina esas cualidades con valentía y pundonor, tiene agresividad para atacar y para soportar los jalones de los otros ciclistas. Por esas condiciones, los ecuatorianos vamos a recibir buenas noticias de su rendimiento”.

Por eso, “no me llamaría la atención que sus entrenadores ya le hayan dicho que en el próximo año va a correr otras vueltas de mayor jerarquía. Richard realizó una gran presentación”.

Multiexposición en cámara del ciclista ecuatoriano del equipo Movistar, Richard Carapaz, durante la contrarreloj individual, etapa décimo sexta de la Vuelta Ciclista a España, con salida del Circuito de Navarra y meta,en Logroño, con un recorrido de 40,2 kilómetros. Foto: Javier Lizón / EFE

Paulo Caicedo, quien tomó la posta en su etapa de formación tras la muerte de Juan Carlos Rosero, estaba emocionado. “Quiero darle un abrazo y sentarme a conversar de sus vivencias en estos 21 días”, dijo ‘La Bruja’.

No pudo hablar con él durante la Vuelta, pero siguió por televisión su participación. Los elogios a las cualidades de Carapaz son muchos. “Hubo una etapa en la que atacó y estuvo cerca da ganar, pero le faltaron fuerzas para el remate. Esa es una experiencia que debe transformar en un aprendizaje y seguir adelante. Richard es un ciclista inteligente, que aprende rápido y siempre está mejorando”, agregó Caicedo.

Recuerda que, cuando lo tuvo como pupilo, averiguaba los porqué de cada cosa. Le gustaba opinar y buscaba la perfección. “Sigue así, no ha cambiado”. Caicedo cree que con esta presentación está cerca de lograr su objetivo de correr el Giro de Italia, la competencia que más le ilusiona.

Los elogios de Carapaz no solo fueron de sus coterráneos. El español José Joaquín Rojas, su compañero de equipo en el Movistar Team, dijo que le sorprendió el ecuatoriano. “Va a ser un corredorazo, un ciclista de grandes vueltas. Es un superescalador, que tiene mucho talento y sobre todo, aprende”.

Se mostró agradecido con Carapaz porque su trabajo en la etapa 10 le permitió ocupar el segundo lugar.

Su equipo, durante su participación siempre destacó a Carapaz. “Brillante, corriendo con los mejores ciclistas de la vuelta, incluso mantuvo el ritmo del líder Froome”, quien ganó la Vuelta.

En varias notas de prensa se destacó su talento innato, su decisión para atacar y su valentía para dar la cara por el equipo. Fue líder y gregario.

En la clasificación general, Carapaz fue el cuarto mejor sudamericano y, de los 9 ciclistas del Movistar, fue tercero, superado por Daniel Moreno (18) y José Rojas (22) y por delante de Nelson Olivera (47), Marc Soler (48) y Antonio Pedrero (51).