El City square Mortsel está en Stadsplein, Bélgica. En su fachada tiene varias placas de fibrocemento grises en diferentes tamaños. Fotos: Plataforma Arquitectura.
Fachadas con diversos colores y texturas, y resistentes a la lluvia se logran con el uso acertado de fibrocemento, un compuesto de celulosa, cemento y materiales minerales que gana espacio en el mundo de la construcción.
Alrededor del mundo hay profesionales que lo han utilizado como material principal de las fachadas de sus proyectos, logrando la atención de varias miradas, pues, además de su resistencia, los paneles son manejables y perforables, y “pueden configurar fachadas ventiladas al instalarse con una cierta separación del muro posterior”, según el portal especializado Plataforma Arquitectura.
Uno de esos proyectos destacados está en Hobart, Australia. Se trata de Lighthouse, edificado con una lámina de cemento, grava y bloques. En las puertas hay madera, cuyo aroma da vida a la simplicidad formal de la arquitectura.
En Villa do Bispo, Portugal se destaca Villa GK, un edificio de planta baja que presenta un pensamiento sostenible con un diseño contemporáneo, elegante y sofisticado.
En las paredes hay ladrillo térmico, mientras que las ventanas tienen vidrio triple. El yeso interior está hecho de arcilla para brindar una buena calidad de aire.
La Casa De Baedts fue construida en Aalter, Bélgica.
La Casa GZ, en Colina, Chile, en cambio, tiene placas de fibrocemento, que posteriormente fueron revestidas por una estructura de acero que surge de la losa y da forma a la casa. Utilizaron una cámara de aire entre la piel exterior y la interna de la casa para lograr comodidad térmica.
Debido a su color, el revestimiento y el concreto dan a la casa un aspecto monolítico, solo subvertido por la fachada de cristal que se enfrenta al panorama.
En la Casa CM, en Fagnano, Italia, las paredes de la casa son de madera pegada, la estructura interna tiene acero y el exterior está hecho de una fachada ventilada con fibrocemento ecológico.
En Livsrum, Centro de Asesoramiento del Cáncer, el fibrocemento aparece de color blanco como una manera de unificar las distintas unidades del proyecto, cada una con una función específica.
Lighthouse tiene una lámina de cemento, grava y bloques. Está en Hobart, Australia.
De ese modo, el edificio entrega una imagen limpia hacia la calle, a una escala amigable con su contexto y sus usuarios, según los promotores del proyecto, ganador de EFFEKTs.
Otro ejemplo bien logrado está en Noruega. Se trata de la Casa Hoffstad, en Sandefjord.
Allí, la parte inferior es de concreto moldeado en el mismo lugar, mientras que la parte superior es una construcción de madera maciza prefabricada, con la piel interior visible en álamo temblón.
El exterior de la construcción de madera está completamente cubierto con revestimiento de fibrocemento.