Daniel Moreno Flores fue seleccionado curador nacional de Ecuador para la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU)

El arquitecto Daniel Moreno Flores participará en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo que se desarrollara en octubre, en Paraguay. Foto: Patricio Terán/ CONSTRUIR

El arquitecto Daniel Moreno Flores participará en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo que se desarrollara en octubre, en Paraguay. Foto: Patricio Terán/ CONSTRUIR

El arquitecto Daniel Moreno Flores participará en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo que se desarrollara en octubre, en Paraguay. Foto: Patricio Terán/ CONSTRUIR

La XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) se celebrará en octubre próximo, en Asunción, Paraguay, y mostrará la forma de habitar de Latinoamérica desde lo cotidiano.

La convocatoria de obras para esta edición estará abierta para seis categorías: Premio Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo, que trata de un reconocimiento al valor profesional.

La siguiente es Panorama de obras. Podrán presentarse obras de arquitectura y urbanismo construidas en Iberoamérica, ya sean proyectadas por arquitectos, individualmente o en equipo cuya fecha de finalización esté comprendida entre el 1 de enero del 2016 y el 31 de diciembre del 2018 y que no hayan sido presentadas en anteriores ediciones de la BIAU.

En esa categoría también podrán presentarse planes urbanos y proyectos de urbanismo o territoriales que al menos hayan sido objeto de una aprobación inicial de acuerdo con la legislación urbanística del país. Los trabajos para esas dos categorías se receptarán es hasta el 9 de abril del 2019, mientras que para la categoría Publicaciones se extenderá hasta el 11 de abril del 2019.

El arquitecto ecuatoriano Daniel Moreno Flores fue designado como uno de los curadores nacionales para la Bienal. Explicó que para la categoría Panorama de obras una comisión interna del país integrada por un representante del Colegio de Arquitectos, de la academia y arquitectos independientes, además de él como curador, seleccionarán a los 20 proyectos que participarán en la Bienal.

Moreno Flores indicó que en esta edición la participación es un punto importante ya que no solo profesionales y académicos de la arquitectura serán parte sino que ahora la participación es más amplia, pues integra a estudiantes.

Ellos podrán participar en la categoría de Trabajos académicos, abierta también para profesores hasta el 11 de abril del 2019.

Otra de las categorías es Fotografías Habitando Iberoamérica -hasta el 9 de septiembre- y finalmente la de Textos de Investigación para la cual la convocatoria ya cerró.

Los resultados se presentarán en Asunción con un programa académico de actividades que incluirá la presentación de los trabajos seleccionados de las distintas categorías. Además de una serie de conferencias magistrales, ponencias especializadas y mesas de debate articuladas alrededor del tema de la Bienal.

Así como exposiciones y otras actividades paralelas entre ellas el reconocimiento de la trayectoria a una serie de maestros y a la muestra de arquitectura de países iberoamericanos

.La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) es una iniciativa del Gobierno de España en colaboración con distintas instituciones iberoamericanas.

Tras la realización de 10 ediciones es considerada como una de las referencias fundamentales para conocer la situación actual y prospectiva de la arquitectura y el urbanismo en la comunidad iberoamericana.

Suplementos digitales