Pese a la suspensión de ocho hidroeléctricas, el Gobierno asegura que no habrá racionamientos eléctricos.
Petroecuador declara fuerza mayor tras la paralización de oleoductos por erosión y lluvias en la Amazonía.
Celec continuará el proyecto termoeléctrico Salitral tras la resolución arbitral que rechazó el pedido de Progen.
La nueva Ley de Integridad Pública no modifica la edad de jubilación, pero exige tener 65 años para acceder al bono de jubilación.
Rotura del SOTE en Napo causa alerta por posible derrame en el río Quijos. Petroecuador investiga la mancha.
La central Coca Codo Sinclair dejó de operar por lluvias en la Amazonía. Ecuador activó generadores de emergencia y a Paute.
Los embalses de Mazar y Paute están llenos, y las hidroeléctricas operan al máximo para cubrir la demanda energética en Ecuador.
El COE dispuso el inicio de estudios para la construcción de la variante definitiva para el SOTE y el OCP por la erosión del río Coca.
Tras la suspensión del bombeo del SOTE, Petroecuador informó las medidas que está tomando para garantizar el transporte de crudo de forma segura.
Cenace ordenó el uso de generadores de emergencia debido a la salida de centrales hidroeléctricas por lluvias intensas en la Amazonía.
Miduvi seleccionó tres barrios para iniciar el mejoramiento integral con inversión del Banco Mundial. Se prioriza la participación ciudadana.
El árbitro de emergencia rechazó el pedido de medidas cautelares de Progen en el contrato de Quevedo III.
Solo tres de cada 10 ecuatorianos tienen acceso a crédito, lo que revela una brecha entre acceso y uso de servicios financieros en Ecuador, según la RFD.
La erosión regresiva del río Coca está a 4,7 km de captación de Coca Codo Sinclair y amenaza infraestructura petrolera y vías.
SRI detecta evasión tributaria con Sociedades por Acciones Simplificadas.
Así están las reservas de las centrales hidroeléctricas Mazar y Paute para enfrentar la época seca prevista para septiembre.
La nueva Ley de Integridad Pública exige al Sercop revisar proveedores y productos del catálogo electrónico para mejorar la calidad en las compras del Estado ecuatoriano.
Parte de la economía de Ecuador depende del envío de remesas desde el exterior, incluido Estados Unidos.
El Gobierno destinó 97 millones de dólares en el primer semestre de 2025 para servicios sociales del MIES a personas vulnerables.
El SRI recategorizó y excluyó a contribuyentes del régimen Rimpe en función de sus ingresos. Tienen nuevas responsabilidades.