La Comisión de Transparencia de la Asamblea Nacional fiscalizó los contratos que realizó la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) con la empresa Progen en los proyectos termoeléctricos Quevedo III y Salitral. Sin embargo, el comportamiento de uno de sus miembros, el asambleísta Dominique Serrano, causó críticas en redes sociales. El legislador fue captado dibujando en plena sesión.
Más noticias
Comisión de Transparencia recibió comparecencias sobre Progen
La Comisión Permanente de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social de la Asamblea Nacional se reunió la noche de este miércoles 2 de julio de 2025 para recibir comparecencias de funcionarios involucrados en los contratos de Celec con Progen.
Asistieron el viceministro de Electricidad, Fabián Calero y los exgerentes de Celec, Byron Orozco, de la Unidad de Negocio de Termopichincha, y Manuel Barberán, de la Unidad de Negocios Electroguayas.
Los funcionarios dieron sus argumentos sobre los contratos y recibieron preguntas de asambleístas.
La reunión finalizó tras la abstención de siete miembros de la Comisión al pedido de la legisladora de Revolución Ciudadana, Germania Romero, de llamar a comparecer a los exministros de Energía y todos los servidores involucrados en la negociación.
Asambleísta Dominique Serrano fue captado dibujando en la sesión
Sin embargo, la sesión se viralizó este jueves 3 de julio, más que por la decisión, por un gesto del asambleísta de Acción Democrática Nacional (ADN), Dominique Serrano.
El legislador llegó a la Asamblea Nacional siendo el más joven de la historia con 19 años y con un título de bachiller. Serrano causó controversia por ser captado dibujando en vez de prestar atención, mientras Orozco desarrollaba su intervención.
En un video difundido en redes sociales se lo ve distraído y haciendo garabatos en un papel con un esfero.
Ciudadanos rechazaron su comportamiento
La ciudadanía mostró su molestia a esta actitud. Algunos usuarios consideraron “una falta de respeto que el legislador no de la importancia que se merece el tema que se trataba en la Comisión”.
“Su trabajo es apoyar a la Comisión y no burlarse de todos, para eso les pagan lo que les pagan“, reclamó Lucía en X. El sueldo base de un asambleísta es de 4 759 dólares, más beneficios.
“Una vergüenza completa“, manifestó Andrea. “No es cuestión de edad, el muchacho no quiere estar ahí”, enfatizó Héctor, ambos en X.
Coordinador del Observatorio Legislativo se pronunció
Por su parte, el coordinador del Observatorio Legislativo, Roger Celi, manifestó su incomodidad por la actitud de Serrano.
“Lo del asambleísta Dominique Serrano evidencia algo más profundo: partidos sin criterios para elegir candidatos, sin democracia interna ni formación política. La Asamblea tiene la oportunidad de legislar y evitar que esta historia se repita”, comentó.
Serrano fue elegido como asambleísta de ADN por la circunscripción 2 de Pichincha, que representa al sur de Quito.
Cuenta con título de bachiller y estudios de primer semestre en Derecho. Ahora ocupa el curul 147 del Legislativo.
Hasta el cierre de esta nota, Serrano no se ha pronunciado sobre las críticas en redes sociales.
CAL analizará el caso, tras solicitud de asambleísta del mismo partido
La Asamblea Nacional se pronunció la noche de este miércoles sobre el tema.
En un comunicado, el Legislativo aseguró que se analizará el accionar de Serrano bajo el artículo 169 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, es decir, como una falta administrativa leve.
Las autoridades tratarán el caso como una falta de a las disposiciones institucionales de respeto a los símbolos y normas de comportamiento que lesionen la imagen institucional.
Esta revisión se realizará tras un pedido presentado por la asambleísta Valentina Centeno, de ADN, del mismo partido de Serrano, al Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Contratos entre Celec y Progen
En un comunicado, el Ministerio de Energía y Minas informó que Amcham rechazó el pedido de medidas cautelares presentado por Progen. La empresa buscaba frenar el proceso de terminación unilateral iniciado por la
La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y la empresa estadounidense Progen firmaron dos contratos en 2024 para la instalación de las termoeléctricas Quevedo III, de 50 megavatios (MW), y de Salitral, de 100 MW.
Este acuerdo se concretó en medio de la emergencia eléctrica que provocó cortes de luz de hasta 14 horas en Ecuador. Sin embargo, Celec busca dar por terminada la negociación debido a retrasos.
En respuesta, Progen solicitó un arbitraje internacional con el objetivo de continuar la construcción, cuya finalización estaba prevista para los meses finales de 2025.
Finalmente, el árbitro de emergencia del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham) tomó una decisión.
El árbitro concluyó que Progen no cumplió con los requisitos legales para que procedan las medidas cautelares. Además, señaló que el plazo contractual ya había sido ampliamente superado y que la expectativa de finalización planteada por la empresa resultaba incompatible con el carácter urgente del contrato.
La decisión para Quevedo III se conoció este miércoles 2 y para Salitral este jueves 3 de julio.
Te recomendamos