La ola polar que afecta a Argentina provoca un marcado descenso de temperaturas en todo el país, según confirmó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo emitió alerta roja por frío extremo en localidades de la Patagonia.
Más noticias
En la Patagonia se registraron sensaciones térmicas por debajo de los -15 °C. La información fue publicada por La Nación, que ha cubierto el fenómeno climático en al menos tres oportunidades.
Maquinchao, la ciudad más fría del país
Según datos oficiales difundidos por el SMN y replicados por La Nación, Maquinchao, en Río Negro, registró temperaturas de entre -16 °C y -18 °C, posicionándose como la ciudad más fría de Argentina. Le sigue Puerto Madryn, con una sensación térmica de -16.9 °C.
Las condiciones climáticas, de acuerdo con el organismo, son tan severas que pueden afectar incluso a personas sanas.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las temperaturas oscilarán entre los 0 °C y 10 °C, con cielos despejados en la mañana y nublados por la tarde y noche. Se esperan vientos de hasta 31 km/h.
La meteoróloga Cindy Fernández, consultada por La Nación, afirmó que Argentina fue “el país más frío del mundo”, excluyendo zonas polares, y explicó que estas comparaciones deben hacerse entre países del hemisferio sur. También enfatizó la importancia de tener en cuenta los horarios y estaciones para evitar análisis engañosos.
Las autoridades sanitarias instan a la población a evitar exposiciones prolongadas, mantenerse activos, abrigarse adecuadamente y consultar a profesionales ante cualquier síntoma. La Nación detalló que el Ministerio de Salud recomienda no automedicarse y mantener actualizados los tratamientos crónicos ante estas condiciones.
Enlace externo: Argentina