Uraccan
En 1998 participé en un proyecto cuyo objetivo era apoyar técnicamente la formulación de la primera maestría en salud pública interétnica de Centroamérica. Acababa de titularme en Europa y era muy joven, no percibía aún lo trascendental del ideal frente al método. Eran los tiempos de las grandes ONG como Médicos del Mundo, las cuales no le ponían fronteras a ninguna esperanza y eso incluía el acceso a la educación superior para los pueblos indígenas.
Universidad de la Región Atlántica de la Costa Caribe Nicaragüense (Uraccan) era el nombre de la pionera institución local. Aún me pregunto cómo un nombre tan paradójico pudo ser elegido para el alma máter. Su fundadora era una mujer indígena miskitu de la comunidad de Waspam, situada en las márgenes del río Wangki en Nicaragua. Era maestra Mirna y luego fue médica en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, siendo la primera mujer miskita en doctorarse.
Hoy, Mirna Cunningham es presidenta del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas; eso me reafirma que los ideales y valores llegan mas lejos que el impulso de la propaganda y son lo único que otorga real sostenibilidad a nuestras vidas.