Estudiantes de la UCE denuncian secuestros en alrede…
Colombia se reintegrará a la Unasur
Diputados presentan proyecto de ley elaborado por Ch…
Ecuatoriano fue rescatado en territorio colombiano t…
Corea del Norte lanzó un satélite a bordo de un cohe…
Pico y placa en Quito: restricciones para este miérc…
Exfuncionarios de Lasso y UNE envían escritos a la C…
Estos barrios del sur de Quito no tendrán agua potab…

Quito: pasado y presente

¿Qué pasó y dónde se perdió la ciudad de antaño y sus encantos? El Quito de sus angostas calles y tradicionales iglesias, el de La Ronda, Mama Cuchara, Panecillo y 24 de Mayo; el de la Plaza de la Independencia, la del Teatro y la Belmonte; de La Alameda y El Ejido, del estadio del Arbolito; de Chimbacalle y sus trenes, del tranvía y el trotar de sus jamelgos; el del Madrilón, el Majestic y la Cueva del Oso; el del Crack, Gladiador y del Aucas; del Evaristo Corral y Chancleta, de las historietas del Chulla Romero y Flores, del Águila Quiteña, del Terrible Martínez, del Sordo Piedra y la Simpática Torera; el de unos pocos 'chumaditos', arrimados a la luz de un farol y recitándole a la Luna; cuna de grandes héroes e hidalgos patricios; ese Quito de gente amable, sencilla y cariñosa.

¿Qué podemos decir de la ciudad del presente? Un Quito moderno, pujante y progresista; de enormes edificios y anchas avenidas; de centros comerciales a la europea y lujosos automóviles.

Pero desafortunadamente, la amabilidad, sencillez y cariño de su gente desaparecieron. Hoy son prácticas comunes el irrespeto y el maltrato, la prepotencia y la intolerancia. La ciudad asediada por una delincuencia feroz, agresiva y despiadada, que mata sin compasión, por doquier se cometen crímenes violentos, por venganza o por robo. Las autoridades y la Policía totalmente impotentes para eliminar este mal. Los quiteños estamos viviendo una verdadera tragedia.

¿Este es el Quito que heredarán nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos?