Daniel Ruiz se salvó del deslizamiento pues había sa…
3 090 plazas de parqueo en el Centro de Quito no sol…
Seguro cubre robos en estacionamientos de borde de Quito
Científicas rompen el hielo de la desigualdad y se a…
Gobierno recurre a endeudamiento para atender las em…
París cumple 10 días de continuas protestas por refo…
Mujer enamoró al asesino de su pareja para entregarl…
Directora Administrativa de Hospital del IESS es ase…

¡Qué soberanos somos!

En relación al caso Snowden, los noticieros nos dan a conocer que el Gobierno de la Revolución Ciudadana ha anunciado que "Ecuador no acepta presiones ni amenazas de nadie y no comercia con los principios ni los somete a intereses mercantiles por importantes que estos sean". De acuerdo con los estimados del Gobierno, las preferencias arancelarias a las que Ecuador renuncia, ascienden a unos 23 millones de dólares, que es de suponer que el Gobierno ofrecerá compensar a los exportadores de manera que las empresas que actualmente venden en Estados Unidos no se vean severamente afectadas. ¡Otro subsidio más! Lo grave es que en este caso será un subsidio al consumidor estadounidense, pues gracias al desembolso que probablemente haga el Gobierno de Ecuador, los compradores estadounidenses podrán seguir comprando productos ecuatorianos. ¿Será que financiar a los ciudadanos de otro país (del imperio del norte como le llaman en los corrillos de los ministerios) es soberanía? La responsabilidad del Gobierno es velar por los intereses nacionales con miras a que los ciudadanos puedan gozar de una cada vez mejor calidad de vida. Claro que eso sería si es que se actúa de manera responsable. No obstante, está muy claro que lo que prima no es el interés de los mandantes, sino el orgullo y sobre todo el acervo electoral del Mandatario. ¡Qué ironías de la democracia!