Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Justo requerimiento a TAME

El jueves 28 de febrero pasado, en el Salón de la Provincia (Prefectura), la Defensoría del Pueblo del Ecuador - Loja, en cumplimiento de lo que dispone la Constitución de la República, Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social, presentó el Informe Anual de Rendición de Cuentas, correspondientes al 2018.

El titular de esta importante Institución, doctor Pablo A. Piedra Vivar, dio a conocer detalladamente las actividades desarrolladas. Su disertación dejó en claro, al público presente, el profesionalismo y responsabilidad ejercidos. A más, de haber respondido con mucha claridad y entusiasmo las inquietudes que le fueron planteadas.
Entre los problemas que han sido expuestos y que demandan la intervención inmediata de esta Institución, nos dio a conocer el reclamo realizado por unos cuantos usuarios del servicio de transporte aéreo a cargo de la empresa Tame, en la ruta Quito-Loja y Loja Quito, relacionado con el incumplimiento de horarios y cancelación de los vuelos previstos, ocasionando pérdidas en tiempo y dinero, a más de las contrariedades que se derivan de este maltrato, que los usuarios vienen sufriendo durante décadas.
Al respecto, manifestó que sería conveniente que los usuarios que han sido afectados o perjudicados, presenten sus denuncias, y que, con base en estas, él podrá respaldar y exigir legalmente a la empresa Tame, una solución pronta y definitiva.
Con esta ocasión, me permito sugerir al señor Defensor del Pueblo que, en base a las quejas presentadas, inste a las autoridades provinciales a gestionar la participación de más empresas que brindan servicio de transporte aéreo, a fin de impulsar la libre competencia, que indudablemente elevará la calidad del servicio para nuestra provincia.