Controles para evitar uso de palma de cera en Doming…
Justicia boliviana emite la primera sentencia por biocidio
Migrantes que cruzan el Darién rebasan cifra del pri…
Fiscalía advirtió que se pretende la liberación del …
22 jóvenes integran el primer Comité Consultivo de l…
Dos cuerpos fueron hallados en Cuenca con este mensa…
Venta de ramos se reactiva en el centro de Quito
Todo lo que debe saber sobre las utilidades 2023

La justicia cuestionada

El informe de Baltasar Garzón que presidió la Veeduría Internacional sobre la reestructuración judicial coincide con lo que se conocía y ha sido motivo de crítica. Cuando el presidente Correa ofreció “meter la mano en la justicia” sentenció el sometimiento al Poder Ejecutivo, lesionando su independencia, el mecanismo fue la conformación del Consejo de la Judicatura con sus candidatos. El resultado fue inmediato, suspensión y separación de los jueces que el Presidente cuestionaba y promoción de aquellos que actuaban acorde con el criterio oficial. Por ello, un ilustre jurista guayaquileño manifestó que “no hay jueces sino funcionarios al servicio de este Gobierno”. Las irregularidades en la selección de los miembros de la Corte Nacional de Justicia fueron denunciadas por algunos asambleístas, demostraron que en una evaluación subjetiva se ajustaron las calificaciones con precisión, hasta con décimas para promover a candidatos afines al Gobierno y desplazar a quienes no lo eran. Las irregularidades en los procesos de contratación pública a pretexto de emergencias fueron también denunciadas. Resulta irónico que el Presidente del Consejo de la Judicatura diga que “el organismo se ha manejado con transparencia”.Como las sugerencias de la Veeduría Internacional no son “vinculantes” seguramente no habrá el establecimiento de responsabilidades y rectificaciones, la esperanza es una Asamblea Legislativa independiente que resulte de las próximas elecciones.