Operativos se refuerzan en madrugadas y noches en la…
Priscila Gonzales: ‘Se alertó del movimiento de masa…
Ejecutivo podría recurrir a la muerte cruzada pero s…
Gobierno de Panamá asume control de vertedero consid…
Gobierno declarará la emergencia en Galápagos tras a…
Video viral capta un auto volando tras golpearse con…
Sospechoso de robos fue detenido tres veces en el mi…
Se suspenden las clases presenciales en el Distrito …

Cartas al Director / 10 de marzo del 2023

¡Ni perdón ni olvido!

Causa excesivo desasosiego la aberrante realidad que se vive en nuestro país, y que la política en manos de impresentables se haya degenerado al extremo de fomentar, con sus desafueros, la delincuencia más sanguinaria y mortífera de la historia reciente. Cómo llegó a ser posible que en la Asamblea, se engendren todos los males que envenenan, desde hace más o menos dos décadas, la convivencia nacional, con la confabulación de una mayoría que, obnubilada y entontecida por el efímero poder y el abultado dinero que nunca antes había visto, ignore deliberadamente estar al descubierto ante el escrutinio público, que la repudia por su cinismo e irracional proceder al traicionar y menospreciar el derecho que corresponde a todos los ecuatorianos, a vivir en paz y libertad, trabajando para lograr un futuro mejor.

No permitamos que estos facinerosos echen por la borda todo el esfuerzo y trabajo de muchas generaciones que hemos bregado intensamente para construir y preservar este hermoso hogar llamado Ecuador, heredad inalienable de nuestros antepasados, a la cual defenderemos por todos los medios del embate de los traidores que pretenden terminar de entregarlo en manos de la delincuencia organizada y del narco terrorismo, condenando el presente y porvenir de toda la comunidad ecuatoriana.

Demostremos públicamente en calles y plazas, el repudio a estos delincuentes, y colguemos simbólicamente en su pecho, un cartel que los declare para siempre: personas no gratas, por traición a la patria.

Leonardo Cueva Piedra

Pandemia y estado de nutrición del yodo

COVID, Ecuador 2020: 520 mil casos, 72 mil “muertes en exceso”. La peste saturó hospitales, rompió la economía, destruyó vidas, socavó la sociedad. A más de desnudar un Sistema Nacional de Salud endeble que, confrontado a la catástrofe, no pudo con las necesidades y programas de otras situaciones sensibles: la de control de yodación adecuada de la sal y la de investigación de los marcadores epidemiológicos del estado de nutrición del yodo. Los indicadores de estos procesos son, al momento, insuficientes y prepandémicos. De otra realidad. Urge que el Estado, a través del Ministerio de Salud reactive ¡ya! estos procesos. Que este año se cumpla con el óptimo control de la yodación de la sal y se planifiquen y ejecuten estudios en muestras nacionales de la yoduria en escolares y embarazadas, entre otros. Y además, y de ser el caso, se tomen las medidas que aseguren el aporte adecuado de yodo. De no hacerlo habrá que esperar el retorno de imágenes ya exiliadas de bocios y “cotos”, de deficientes mentales y de “opas”.   

Víctor Pacheco