Hombres vestidos de guardias de seguridad asaltaron …
¿Qué actividades habrá en Quito por el Día del Niño?
Policías son procesados por presunta falsificación d…
CNEL designa a Patricia Aparicio como su nueva geren…
'Calle de zombies': Así es la terrible zona de EE.UU.
China excava un pozo de más de 10 kilómetros en la c…
Activistas Lgbti recurren en Uganda la ley de pena d…
Ejército de Colombia asegura estar cerca de los niño…

Expolicía, sentenciado por el sicariato de su bebé en Ibarra

Imagen referencial. Una bebé de siete meses falleció en el hecho cometido en Ibarra en 2022. Foto: Freepik

Un Tribunal de Garantías Penales sentenció a 34 años y ocho meses de cárcel al expolicía Luis L. por el asesinato de su bebé de siete meses de edad. Junto a él tres personas más también fueron sentenciadas.

La Fiscalía informó este viernes 31 de marzo que el exuniformado y su esposa Marisol G., fueron sentenciados como autores mediatos; y José L. y Ufredo B., como autores materiales. Todos recibirán la pena máxima agravada.

El crimen que conmocionó a Imbabura se registró el 20 de abril de 2022 en el sector de Priorato, en Ibarra. En el hecho también se atentó contra la madre de la menor.

Crimen planificado

El expolicía Luis L., de 27 años y en servicio activo antes de ser detenido, junto a su esposa planificaron el crimen de la menor y de su madre.

La pareja contrató a dos sicarios, Ufredo B. (34 años) y José Luis L. (31 años). Ellos recibieron del exuniformado el arma de dotación con la que cometieron el delito.

Según la versión de la madre de la niña, Luis L. le pidió vía telefónica que salga de su domicilio para dialogar. Ella salió y en ese momento Ufredo B. y José Luis L. llegaron en una moto y le dispararon.

En ese momento, la mujer cayó al suelo con la niña herida y seguido de esto fue golpeada por uno de sicarios. La menor murió en el acto.

Pruebas del juicio

El fiscal del caso presentó 24 acuerdos probatorios, siete pruebas documentales y 18 testimoniales.

Entre las principales pruebas estuvieron una pericia de audio, video y texto efectuada al teléfono celular de Ufredo B. que permitió comprobar que mantuvo conversaciones con Marisol G. sobre el delito. Un cotejamiento de voces de los audios, determinó que correspondían a los dos procesados.

También se presentó una pericia balística que demostró que el latón que quedó en el lugar del crimen, correspondía al arma de fuego del expolicía.

Los testimonios de la madre de la niña y sus cuñadas, como la de un policía que investigó el caso desde la flagrancia, formaron parte de las pruebas.

Además, el testimonio de Ufredo B., quien mencionó que Luis L. y su esposa le ofrecieron USD 3 500 para atentar contra la vida de la madre de la niña, fue decisivo.

Según la Fiscalía, "otra prueba determinante fue la demanda de paternidad y alimentos presentada por la madre de la bebé contra el expolicía en noviembre de 2021"

Más noticias:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News