Audiencia de apelación de hábeas corpus de Jorge Glas se instala en Santa Elena

El procurador Íñigo Salvador habló de los argumentos que expondrá para solicitar la nulidad del hábeas corpus concedido a Jorge Glas. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO
El Tribunal de la Corte Provincial de Santa Elena instaló la audiencia en horas de la mañana de este miércoles 18 de mayo de 2022, para tratar la apelación al hábeas corpus concedido a Jorge Glas . La excarcelación del exvicepresidente por un juez de Manglaralto, el pasado 9 de abril, es revisada por tres magistrados.
La audiencia de apelación del hábeas corpus se instaló cerca de las 9:00. Los jueces prevén escuchar a unas 50 personas que presentaron el recurso de amigus curiae (amigos de la Corte), para participar en la diligencia como terceros interesados.
Los jueces de la Sala multicompetente de la Corte determinarán si ratifican la excarcelación de Glas. O, por el contrario, debe regresar a la cárcel.
Procurador y SNAI asistieron a la audiencia
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) y de la Procuraduría General del Estado apelaron la sentencia a favor del exfuncionario. El procurador Íñigo Salvador dijo ante los medios que el hábeas corpus es nulo porque esta institución nunca fue notificada para la audiencia.
"La Procuraduría debió haber sido citada a la demanda y a la audiencia de hábeas corpus, no lo fue", dijo Salvador. "En este proceso, el Estado que era el demandado estuvo en indefensión".
Salvador pedirá que se revoque la sentencia de primera instancia y que se declare la nulidad de lo actuado, con lo que el político tendría que regresar ala cárcel. El procurador estimó que la audiencia se extienda por alrededor de cuatro a cinco horas, pues muchos de los escritos presentados por medio del recurso "amigos de la Corte" son de "idéntico tenor, incluso con las mismas faltas ortográficas".
Los jueces dispusieron un Procurador común por grupos de testigos, que persiguen el mismo fin, como la garantía de los derechos del expresidente. Así también lo aseguró Arturo Escala, militante de la autodenominada revolución ciudadana. Él prevé hablar en la audiencia a nombre de ocho personas.
Escalada dice que abordará el trato inhumano en la cárcel, como uno de los principales argumentos a favor del expresidente. Además, aseguran que cumplió el 60% de la pena, lo que pone al exfuncionario en situación de prelibertad.
Discursos y marimba antes de audiencia
Decenas de simpatizantes y militantes de la autodenominada revolución ciudadana se concentraron a las afueras de la Corte, sobre la calle Guayaquil del cantón Santa Elena.
Un camión con una pantalla gigante, altavoces y una cámara instalada en lo alto transmite en tiempo real los discursos de los militantes y presentaciones con música de marimba.
En tanto, decenas de policías custodian los alrededores de la Corte. Y cerraron el paso con vallas metálicas en las esquinas del edificio de la Función Judicial.
En la audiencia, la Procuraduría centrará sus argumentos en el procedimiento legal y Constitucional del hábeas corpus. Mientras, el SNAI ahondará en la salud y el tratamiento del exvicepresidente en la Cárcel Regional de Cotopaxi. También se prevé cuestionar el supuesto desconocimiento del juez de Manglaralto sobre el lugar donde se encontraba Glas cuando fue concedido el hábeas corpus, una libertad condicional.
- Video revela que Glas ordenó liberar la venta de combustibles y explosivos en la frontera norte
- Embajada de Alemania pide acceso virtual a audiencia de apelación de hábeas corpus de Glas
- 33 testigos participarán en apelación de hábeas corpus de Glas
- Presentan demanda de alimentos contra Jorge Glas y sus hermanos