¿Por qué se realizó el mural con un Pikachu en el Centro Histórico de Quito?

Varios criterios se generaron en torno del mural del artista español Okuda San Miguel ubicado en el bulevar de la 24 de Mayo. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO.
Un mural pintado en el Centro Histórico de Quito generó opiniones divididas y cuestionamientos al Municipio capitalino.
Este martes, 17 de mayo del 2022, varios ciudadanos se dieron cita en el bulevar de la avenida 24 de Mayo para tomar fotos del mural y postear en sus redes sociales. Mientras que, otros usuarios criticaron la obra y dijeron que no tenía ninguna referencia al aniversario número 200 de la Batalla de Pichincha.
Opinión ciudadana
Bayardo Pérez, mientras analizaba la pintura, se cuestionaba por qué no plasmaron el rostro de Tránsito Amaguaña o personajes representativos de la historia de Quito.
"Se está imponiendo una narrativa que no está acorde a la fecha, además este es el Centro Histórico de Quito y no se le está dando ese valor de plasmar personajes o elementos de nuestra ciudad".
Esta opinión también la comparte, Juan José Villamarín, quien afirma que en estos espacios que son turísticos se deben reflejar la cultura quiteña, además de la flora y fauna que identifica a Quito. "Cómo queremos que el mundo entero conozca nuestra ciudad si nosotros plasmamos lugares y personajes de otras ciudades."
Mientras que, Fernanda González, oriunda de Guayaquil, considera al arte como un motivo de admiración por lo que apoya que se realice este tipo de obras. "El Centro Histórico merece tener este tipo de expresiones artísticas, creo que debemos mirar todo este tipo de trabajo como una referencia para potenciar el turismo".
Obra donada por Embajada de España
Esta obra fue donada por la Embajada de España a Ecuador y es de autoría del artista español Okuda San Miguel. Se destaca por sus colores y por un Pikachu, protagonista de la serie Pokemón, en forma de sombrero en la cabeza de una mujer.
La pintura está ubicada en el bulevar de la Plaza 24 de Mayo. Allí se distinguen tres mujeres indígenas bordadoras. Una de ellas, la que está en el centro del mural, lleva un sombrero de Pikachu.
La obra fue inaugurada por el Municipio de Quito como parte del proyecto CaminArte, parte de los eventos por el bicentenario de la Batalla del Pichincha.
Este Diario intentó conversar con Angélica Arias, directora del Instituto Metropolitano de Patrimonio, sin embargo, informaron que por temas de agenda no podían brindar una entrevista.
En tanto el Instituto, a través de sus redes sociales, emitió un comunicado en el que explica que la obra de Okuda San Miguel se realizó en el contexto del proyecto CaminArte, ruta a la Libertad, una iniciativa para la apropiación de espacios patrimoniales a través del arte.
📃COMUNICADO OFICIAL | El Instituto Metropolitano de Patrimonio a la ciudadanía Quiteña. #CaminArte #MiPatrimonio #PorUnQuitoDigno pic.twitter.com/Drtpx2xFv4
— IMP Patrimonio Quito (@PatrimonioQuito) May 16, 2022
- Guarderas pide a Contraloría revisar proyecto habitacional en Cumbayá
- Circuito provisional se activó para usuarios de la estación Marín Central
- Conductores reportan fuerte congestión en Quito, pese a contraflujos