Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

La facturación en taxis tiene dos montos mínimos

En la empresa K Kraaee, en la av. América y Diguja, hubo más demanda para colocar taxímetros, en el último día de plazo para instalar estos aparatos. Eduardo Terán / EL COMERCIO

En la empresa K Kraaee, en la av. América y Diguja, hubo más demanda para colocar taxímetros, en el último día de plazo para instalar estos aparatos. Eduardo Terán / EL COMERCIO

Desde hoy, 11 de abril, los conductores de taxis deben emitir tiques, facturas o notas de venta. Esto se aplica una vez que finalizó el plazo del Sistema de Rentas Internas (SRI) para que, quienes prestan este servicio, estén autorizados para emitir comprobantes de venta.

Esto, a la par, coincide con la finalización de la prórroga que dio la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) para que, en el país, estas unidades instalen taxímetros homologados.

Según el SRI, a petición del cliente se deberá emitir un comprobante de venta, por cualquier valor y según el caso, reemplazar el tique (del taxímetro) por una factura o nota de venta. Esto es obligatorio.

José Almeida, jefe nacional de Servicios Tributarios del SRI, señala que los taxistas que estén en el llamado régimen general deben entregar, obligatoriamente, la factura cuando la carrera supera los USD 4,00. Es decir, aquellos contribuyentes que tienen Registro Único de Contribuyentes (RUC).

Otro valor se tiene para los conductores de taxis que están bajo el Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE). Ellos tienen que hacerlo desde USD 12,00 en adelante.

Ellos tienen la obligación que circular con el correspondiente facturero para entregar estos registros de pago.

Pero ¿qué pasa con el tique si hay opción de la factura? El SRI precisa que el documento que emite cada taxímetro debe ser exigido por el pasajero, así la carrera sea por el valor mínimo: USD 1,00. Esto, dice Almeida, para incentivar la cultura tributaria, en toda la ciudadanía, en el momento de comprar bienes o servicios.

Con la entrega de tiques y comprobantes, los taxistas tendrían un conocimiento integral de lo que es su actividad; es decir, podrán organizar sus ingresos y registrar sus cuentas. Mientras que los pasajeros podrán llevar sus cuentas de servicios como el transporte, explicó el funcionario.

Incluso podrán participar en la lotería tributaria. Este es un sorteo que realiza el SRI como un incentivo para que las personas exijan los comprobantes de venta válidos por sus compras. Los usuarios deben ingresar cinco comprobantes.

La obligación de trabajar con facturas no es nueva para cooperativas como la 31 de Mayo del cantón Rumiñahui. Ángel Lucero, dirigente, explicó que ellos fueron los pioneros en Sangolquí en entregar las facturas a sus pasajeros. Según él, esto les ayuda a declarar sus impuestos con tranquilidad y a organizar sus cuentas.

Actualmente, ellos tienen, únicamente, el taxímetro. Les falta la máquina para emitir los tiques. El motivo es que la empresa proveedora solo les entregó el taxímetro.

Más demanda de aparatos

Los conductores de taxis que no contaban con el taxímetro homologado se aglomeraron, ayer, 10 de abril, afuera de las empresas autorizadas para adquirir los equipos. En la avenida América, en el norte, la fila de vehículos amarillos se extendía desde la Vozandes hasta la Diguja (una cuadra). Estaban unos 50 carros. Ahí funciona K.Kraaee.

Robey Bravo, taxista, comentó que llegó desde Cutuglagua para instalar este aparato. Para cumplir con esta gestión interrumpió su jornada laboral. La prórroga para colocar los dispositivos vencía ayer. Esperaba que una vez instale el equipo le expliquen cómo funciona y si debe declarar al SRI.

En esta empresa se tenía previsto trabajar hasta las 20:00. Se habían entregado con anticipación 100 turnos para instalar los equipos. Para esta tarea se contaba con 20 técnicos. En promedio en colocar cada uno de estos aparatos se demoraban 30 minutos. La gente que acudía recién a comprar los equipos debía esperar para la instalación.

Freddy Cevallos, otro conductor, quien también acudió para adquirir el taxímetro homologado contó que no hay equipos disponibles. Tenía que esperar un mes. Esperaba presentar la factura de compra para evitar sanciones durante los operativos de control.

Según la ANT, de los 13 200 taxis registrados en Quito, 660 no tenían instalado aún el taxímetro homologado. Gustavo Hinostroza, subgerente subrogante de la entidad, ratificó el inicio de los operativos de control, desde hoy.

Esta tarea estará a cargo de los agentes civiles de tránsito. También se comprobará la instalación de los dispositivos en los centros de revisión vehicular. Los que no tengan los quipos serán sancionados con USD 51, 4,5 puntos menos a la licencia de conducir y 20 horas de trabajo comunitario. "No se aceptarán justificaciones".

El funcionario también informó que la implementación de estos equipos no incidirá en las tarifas de este servicio. Para modificar estos valores primero se requieren estudios.

Diego Padilla, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Operadoras de Taxi Ejecutivo indicó que no han participado en una reunión formal sobre el incremento en tarifas. Sin embargo, están conscientes de que es necesaria una revisión, pues desde el 2003 no ha subido.

Cuando sean las conversaciones, pedirán que las tarifas sean diferenciadas.

Testimonio

'No nos capacitan en el tema'

Richard Vizcaíno. Agremiado de la Cooperativa Panamericana Sur

Yo ya instalé el taxímetro homologado en mi taxi. El que tiene la máquina para imprimir los comprobantes de pago de las carreras. Cuando saqué la clave en el Servicio de Rentas Internas (SRI) me dijeron que cada tres meses se deben declarar los impuestos. Pero no sé cómo se realiza este procedimiento. Tengo el RUC (Registro Único de Contribuyentes) pero no nos han capacitado en este tema. En los tiques que emite la máquina no constan los nombres de los clientes, solo los del conductor y los detalles de la carrera. Yo no tengo un folleto de facturas aparte. Solo voy a trabajar con el que tengo instalado en mi unidad. Antes nosotros declarábamos en cero, pero ahora creo que habrá que entregar parte de los ingresos al SRI. Eso está bien, pero hace falta información de lo que significa esta nueva forma de trabajar.

En contexto

Un doble plazo se cumplió, ayer, para los taxistas del Distrito y del país: el primero está relacionado con el equipamiento y el uso de taxímetros y, el segundo, con obligación de emitir comprobantes de venta por las carreras. El objetivo es ordenar a este gremio.