Guillermo Lasso ratifica que no disolverá a la Asamblea Nacional

El presidente Lasso durante su Informe a la Nación este martes 24 de mayo del 2022. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO
El presidente Guillermo Lasso ratificó este martes 24 de mayo del 2022 que no tiene intención de disolver a la actual Asamblea Nacional. Aunque reconoció que durante su primer año de gestión la relación con el poder Legislativo tuvo problemas.
Pero los cambios en esa relación dependen de lo que suceda en los próximos días, según analistas.
Lasso hizo la aclaración en la última parte de su discurso del Informe a la Nación, desde la Asamblea Nacional. A su ingreso fue recibido por la titular del Legislativo, Guadalupe Llori.
"Durante los últimos meses planeó sobre la opinión pública la idea de aplicar el artículo de nuestra Constitución que faculta al Presidente de la República a disolver esta Asamblea Nacional. Efectivamente, soy el primero en reconocer que este año la relación entre Ejecutivo y Legislativo no fue la mejor, señora Presidenta (Guadalupe Llori)", pronunció el Jefe de Estado.
Se refiere al artículo 148 de la Constitución ecuatoriana. Esta norma establece que el Presidente de la República puede disolver al Legislativo cuando este se arrogue funciones "que no le competen constitucionalmente", cuando de manera reiterada e injustificada la Asamblea obstruya la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo, por grave crisis política o conmoción interna.
Pero la disolución requiere, según la misma Carta Magna, de un dictamen favorable de la Corte Constitucional.
El presidente Lasso señaló que aquella facultad "siempre seguirá sobre la mesa", pero emitió su reflexión a las autoridades presentes, incluidos varios legisladores. Excepto los de Unión por la Esperanza, que no asistieron.
"Quiero que ustedes escuchen de mi voz mis reflexiones sobre el tema. No porque les deba una explicación, sino porque toda crisis es una oportunidad para entendernos mejor. Y la verdad a la que he llegado es que, en este punto de la historia, el Ecuador no necesita más elecciones. Lo que el Ecuador necesita es ser gobernado y gobernado bien", ratificó desde el atril.
Cuestiona intereses por el poder
Con esas declaraciones, Lasso una vez más descarta, por el momento, la idea de una muerte cruzada. Sin embargo, no habló de la consulta popular. Mecanismo por el que se decantó el Gobierno, razón por la que Alexandra Vela renunció. Para la exfuncionaria la muerte cruzada era la solución a la crisis con la Asamblea.
"Probablemente algunas organizaciones quieran tener todo el poder para gobernar solas. Probablemente quisieran llegar y deshacer todo el trabajo de gobiernos anteriores, y así refundar una vez más el país. Entiendo que, inclusive desde mi propio lado del espectro político, habrá respetables voces que quieren hacer lo mismo", reconoció.
El Mandatario precisó que la tarea es construir un pueblo a través de consensos mayoritarios, que "no se consigue disolviendo asambleas ni convocando elecciones"
Invitó a que sus palabras sean tomadas como una oportunidad para la renovación. En ese sentido, afirmó: "Si estamos aquí, es precisamente para actuar en función de todo aquello que está por encima de nuestras diferencias".
"No he venido a saciar el odio de pocos, sino el hambre de muchos", fue la frase que expresó Lasso al culminar la lectura de su informe de un año de gestión.
Mensaje conciliador
En todo su discurso, el Jefe de Estado solo mencionó dos veces Asamblea. Y una vez la palabra "disolver". Repitió siete veces el término "puente" hacía el nuevo Ecuador. Siete veces refirió "democracia", y en 12 ocasiones pronunció "oportunidades".
El analista político Francisco Montahuano considera que Lasso en su discurso emitió un mensaje conciliador que intenta bajar el nivel de conflictividad, al apartarse de la disolución de la Asamblea. Con eso el Presidente espera que el órgano legislativo resuelva sus problemas internos, señala.
Para Montahuano y para el analista político Arturo Moscoso, Lasso mostró su relación cercana con Llori en su discurso, pero las palabras solas no alterarán la relación con el Legislativo.
Evaluación de Guadalupe Llori
Moscoso ve difícil que el Ejecutivo pueda llegar a acuerdos mínimos con el Legislativo debido a la posición actual de las organizaciones políticas. Sin embargo, sospecha que entre esos acuerdos podría estar el descartar la muerte cruzada.
A eso le suma que se debe esperar lo que suceda con la Presidencia de Llori, tras las acciones de la Comisión evaluadora. Y si continúa el juicio político contra la nueva mayoría del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Lasso tampoco habló de la consulta popular, agregó el analista.
"Todo está supeditado a lo que pase en los próximos días. Ahí se verá si se ha llegado a algún tipo de acuerdo o no. Pero si la situación sigue como está, el Gobierno tiene cada vez menos posibilidades de maniobra", sostiene.
Según el analista Leonardo Jaramillo, el Mandatario trata de demostrar madurez política. "El Presidente observa correctamente que nuevas elecciones no benefician a nadie realmente. Su popularidad es baja y difícilmente obtendría las mejoras electorales que desearía, dejándolo igual o peor que ahora", estima.
Dice que su mensaje no soluciona "su incapacidad de vincularse provechosamente con la Asamblea". Por lo que el Gobierno debe continuar con su intento de generar acuerdos políticos "de todos modos".
- Lasso dice que inaugurará cuatro hospitales y repotenciará otros 37
- Lasso quiere crear en Ecuador ‘el biocorredor más grande de América Latina’
- Lasso dice que el Estado jamás negociará con mafias