Lasso dice que el Estado jamás negociará con mafias

Guillermo Lasso llegó al Legislativo este 24 de mayo de 2022, acompañado por su esposa. El Presidente brindará su primer Informe a la Nación sobre su gestión. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO
El Estado jamás negociará con mafias. Así lo afirmó cerca de finalizar su informe a la nación 2022, el presidente Guillermo Lasso. Esa fue intervención con respecto a la seguridad ciudadana.
“Finalmente, puesto que no quiero que ningún tema se quede fuera, y porque no quiero que quede ninguna duda, vamos a hablar de seguridad”, indicó durante su discurso en la Asamblea Nacional.
La tarde de este martes 24 de mayo del 2022, el Primer Mandatario reconoció que la violencia y delincuencia en las calles “está afectando a los ecuatorianos”.
“Entiendo la situación emocional que vive nuestra sociedad, el temor que siente cada familia, cada barrio, cada negocio popular. Pero sobre todo soy esposo, padre, y abuelo. Me indigna lo que sucede”, señaló.
Dentro de esta temática, Lasso detalló las acciones que se han emprendido durante su primer año de gestión y también habló sobre los planes de acción de seguridad previstos para los próximos años de Gobierno.
Lucha contra las mafias
El Jefe de Estado calificó a la delincuencia como “un enemigo al que se le cedió demasiado terreno durante mucho tiempo”.
Dijo que se enfrentará a los narcotraficantes, al crimen organizado, a la minería ilegal, a los traficantes de armas y personas, pero aseguró que el Estado jamás negociará con las mafias.
“Seguramente haya quienes, viviendo del otro lado de la ley, estén esperando algún tipo de negociación o amarre con el Estado. Eso jamás pasará, porque sería traición a la población ecuatoriana. La paz ciudadana jamás será rehén de nadie. La tranquilidad ciudadana no se negocia. Se impone”, al mencionar estas palabras, los asistentes a la rendición de cuentas aplaudieron.
Los resultados de las fuerzas del orden
Lasso destacó la lucha contra el narcotráfico. Señaló que, en su primer año de gestión, los uniformados decomisaron 231 toneladas de droga, “un récord histórico para el Ecuador”.
Añadió que en lo que va del 2022 se han incautado 85 toneladas de narcóticos a escala nacional, “el triple de lo incautado el año anterior, en el mismo período”. Además, mencionó que en el 2021 se desarticularon más de 1 350 bandas delictivas y la aprehensión de 7 500 armas.
Apoyo a la Policía Nacional
El Presidente de la República anunció que, a través del Ministerio del Interior, y con apoyo de la cooperación internacional, se invertirán USD 1 200 millones para fortalecer a la Policía Nacional, hasta el 2025.
Además, dijo que hasta ese año aumentarán 30 mil nuevos policías en el país. “Con lo cual se cubrirá el déficit de efectivos que este Gobierno heredó del anterior”.
“Este Gobierno le dará al Ecuador una fuerza policial plenamente equipada, profesionalmente entrenada, y sobre todo respaldada por un Estado que ya cuenta con los recursos y voluntad para liderar esta lucha contra el mal”, añadió Lasso.
También dijo que, en las próximas semanas, con la colaboración de la Defensoría Pública, se proveerá abogados a todos los policías que enfrenten procesos judiciales “como consecuencia de la defensa de la ciudadanía”.
Apoyo a las Fuerzas Armadas
Lasso indicó que el Gobierno continuará fortaleciendo a las Fuerzas Armadas “bajo un enfoque adaptado a esta nueva época y sus amenazas, pues ahora enfrentan nuevos enemigos que no respetan leyes ni fronteras”.
El Mandatario dijo a los soldados que “ahora el campo de batalla son las fronteras para evitar que ingrese la droga a nuestro país”.
Además, ofreció mejorar el equipamiento y la capacitación a los miembros de las fuerzas militares. “Contamos con su aporte decisivo para asegurar la paz en el Ecuador. Porque donde reina la paz, reinará también la generación de oportunidades para los ecuatorianos”.
También dijo que se debe restaurar pronto el radar de Montecristi y repotenciar los equipos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana para interceptar naves ilegales que ingresan y sacan droga, dinero y armas.
Además, aseguró que se potenciará el equipamiento de la Fuerza Naval, “para enfrentar a un nuevo enemigo: el narcotráfico y el crimen organizado”.
Crisis carcelaria en el país
Durante el informe a nación, Lasso también se refirió a la crisis carcelaria. Señaló que la violencia en los centros penitenciarios del país es una “negativa herencia” de gobiernos anteriores.
“Estoy consciente de que este año hemos visto escenas indignantes. El camino por delante seguirá siendo duro y exigirá nuestra perseverancia, coraje y fe”.
Según datos oficiales, durante la gestión de Lasso se han producido cinco masacres carcelarias con más de 270 presos muertos. Ante eso, Lasso dejó en claro que el Estado jamás negociará con mafias.
Acciones para la rehabilitación social
Según el Ejecutivo se creó, por primera vez en la historia del país, una política pública de rehabilitación social, con enfoque en derechos humanos. El objetivo ha sido restaurar la soberanía del Estado en las cárceles.
“Estamos impulsando un nuevo modelo de gestión que integre seguridad y rehabilitación social, además de la modernización de instalaciones para hacer un óptimo seguimiento de los procesos penitenciarios”, indicó.
Lasso también habló sobre el déficit de agentes penitenciarios en las cárceles. Señaló en este 2022 está previsto incorporar a 1 400 guías, que se sumarán a los 1 600 que laboran actualmente en las cárceles.
“Estamos en proceso de crear la primera Escuela de Formación Penitenciaria, que capacitará al nuevo Cuerpo de Seguridad y Vigilancia”, detalló.
Lasso también dijo que se reducirá la población penitenciaria por medio de los indultos. La finalidad es bajar el hacinamiento penitenciario. Precisó que solo los reos que demuestren buena conducta, que hayan cometido delitos menores y que no tengan procesos judiciales pendientes podrán acceder a este beneficio.
- No todos los asambleístas asistirán al primer Informe a la Nación de Lasso
- Generación de empleo, tarea pendiente del Gobierno en su primer año de gestión