Riobamba aún no tiene nuevo Alcalde

En el Cabildo. El  alcalde encargado, Mario Robalino (der.), recibió ayer a los usuarios. Cristina Márquez para EL COMERCIO

En el Cabildo. El alcalde encargado, Mario Robalino (der.), recibió ayer a los usuarios. Cristina Márquez para EL COMERCIO

El removido alcalde de Riobamba, Juan Salazar, tendrá tres días para presentar sus pruebas de descargo o acudir a instancias como la Cámara Provincial, el Tribunal Contencioso Administrativo o la Corte Constitucional.

Salazar fue removido la noche del miércoles pasado, tras las acusaciones de los concejales Edith Caranqui, Pablo Muñoz, Jorge Recalde, Marco Portalanza y César García. Ellos lo responsabilizaron de un mal manejo de las claves de la cuenta del Municipio en el Banco Central del Ecuador (BCE).

Según ellos, eso causó que USD 13 308 000 fueran transferidos en forma ilegal a 31 cuentas bancarias en el país. La Fiscalía intervino y Salazar fue detenido por orden del Presidente de la Corte de Justicia de Chimborazo. Se lo acusa de un presunto peculado.

Para el analista jurídico, Luis Fernando Suárez, el Concejo Cantonal actuó conforme a derecho, es decir, la remoción es legítima. "El Código Orgánico del Reordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) establece claramente las causales por las que un Burgomaestre puede ser removido".

Entre esas causas se encuentran la mala administración, el abandono del cargo sin justificación, el abuso de autoridad y de una disposición de fondos públicos.

"Este último caso hay que tratarlo con prudencia, puesto que hay una acusación y la investigación está a cargo de la Fiscalía. No se puede establecer responsabilidades, mientras no haya un dictamen judicial", dijo Suárez.

En este asunto, Salazar cuenta con tres días para presentar sus descargos. "Puede apelar esta resolución ante la Cámara Provincial de Chimborazo, organismo que está presidido por el Prefecto. También, acudir a instancias como el Contencioso Administrativo y a la Corte Constitucional", añadió Suárez. A la par, los 11 ediles esperan que las partes sean notificadas de la resolución adoptada por el Concejo Cantonal.

El concejal Jorge Recalde aseguró que esperarán la actuación de Salazar y luego el Concejo podría principalizar a Mario Robalino, actual alcalde encargado. Asimismo, designar al nuevo Vicealcalde. "El proceso todavía es largo y hay que esperar para dar los pasos siguientes", precisó Recalde.

Ayer, las labores en el Municipio se efectuaron con normalidad. Sin embargo, en las cuentas bancarias municipales hacía falta efectivo. Se disponían USD 12 500 000 para nuevas obras. Los USD 13 millones que fueron transferidos ilegalmente en abril pasado, aún permanecen congelados.

"No tenemos recursos para la obra pública. Pero estamos gestionando ayuda gubernamental", informó Robalino. La prioridad para él será una reingeniería interna en todos los departamentos.

Un mes decisivo

El viernes 12 de abril, Juan Salazar notificó al Concejo Cantonal que la cuenta del Municipio en el Banco Central del Ecuador había sido 'hackeada' y el dinero (USD 13 308 000) había sido transferido a 31 cuentas de 12 bancos.

El sábado 13 de abril, el Banco Central emitió un comunicado en el que negó las denuncias de Salazar. "Las transferencias efectuadas desde las cuentas (...) se ejecutaron con la utilización de las claves del Municipio. No pudo ser de otra manera, porque el BCE posee un sistema de seguridad contra los hackers".

El viernes 26 de abril, Salazar fue detenido para indagaciones por presunto peculado. Cuatro días antes, el Concejo abrió el proceso de remoción.

Suplementos digitales