Las fiestas de Cuenca se celebran con cinco ferias

Se realizan cinco ferias en la capital azuaya. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

Un ambiente festivo se vive en la capital azuaya, este sábado 12 de abril del 2014, por los 457 años de Fundación de Cuenca. Por ello, se realizan cinco ferias.
A lo largo del Barranco del río Tomebamba, en la avenida 12 de abril, desde la Paucarbamba hasta la 12 de Abril. Más de 200 expositores de artesanías, bisutería, alimentos y ropa captan la atención de los potenciales compradores. Esta es la feria más grande.
Una de los comerciantes es María Llivipuma, quien llegó desde Imbabura. Ella ofrece sus bisuterías, piedras y esculturas en la vereda del Paseo Tres de Noviembre.
En el sector del Puente Roto que fue inaugurado la noche del viernes 11 de abril del 2014, se ubicaron 40 artistas de Quito, Guayaquil, Loja, Colombia.
Para Hernán Illescas, presidente de la asociación de artistas del Puente Roto es una oportunidad para que el turista y los cuencanos, conozcan el trabajo que realizan los creadores como en óleo, esculturas, dibujo, cobre, entre otros.
Uno de los quiteños que llegó con sus obras fue Ángel Abadiano. Una serie de bodegones exhibía en los arcos del Puente Roto.
[[OBJECT]]
Otra de las ferias que se realizan es en El Otorongo, María Auxialiadora, Esquina de las Artes y Santa Ana. Espacios en los que exhiben artesanías de diferentes ciudades del país y de Bolivia, Colombia y Perú.
Entre los atractivos de las ferias también está la presencia de la comunidad shuar y ashuar del cantón Taisha. Allí Mercedes Tsamaraint realiza una demostración de la comida típica de este poblado.
Entre los platos principales están el ayampaco, pescado, caldo paba, camote, sal de mina, fruta sachi, entre otras. Las ferias estarán hasta mañana domingo 13 de abril del 2014.