La mejor forma de retomar clases tras feriado largo

Imagen referencial. En el país, 583 195 estudiantes son parte del retorno progresivo a clases presenciales. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO.

Tras un feriado largo, los estudiantes de Ecuador se reincorporaron a clases en modalidad presencial y virtual, este jueves 4 de octubre del 2021. En el país hay 4,3 millones de alumnos. El 73% cursa educación general básica; 21% está en bachillerato y 6% en inicial.

Martina volvió a sus clases de primero de básica. Su madre, Esthela Sierra, cuenta que le costó levantarse temprano para conectarse a la sesión por Zoom. “Anoche llegamos de viaje y en la mañana me dijo que estaba cansada”. Por eso la niña no asistió a su primera clase y se conectó a las 09:00.

Lo mismo le pasó a Johanna, de 14 años. Su papá, Álvaro Minda, dijo que la chica pasó una mala noche porque el miércoles 3 de noviembre tuvieron una reunión social y comió mucho en la noche.

Dos especialistas explicaron que durante los días de asueto se rompen las rutinas que los chicos tienen para su vida académica. Por ello sugieren seguir algunas recomendaciones para que el retorno no se convierta en una carga para los estudiantes.

Los padres pueden aportar en casa

Retomar las rutinas en casa es clave, coinciden la psicopedagoga del Centro Terapéutico Crecemos, Cristina Tapia, y la decana de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Diana Calderón.

Dormir temprano es lo primero. Calderón explica que eso se puede lograr con señales para que no sea forzado. Por ejemplo, previo a la hora de rutina, los padres pueden bajar las luces o poner una música suave que invite al descanso. “El cerebro de los chicos asocia esto con que ya es hora de dormir”.

Si durante el feriado se varió en la alimentación, Tapia recomienda retomar un estilo saludable. Por ejemplo, la psicopedagoga señala que se deben evitar las golosinas en la noche, sobre todo en los niños más pequeños. Con esto se busca que puedan conciliar el sueño.

Antes de la clase hay que activar a los alumnos

Las actividades lúdicas son una buena opción antes de las clases, dice Tapia. Durante cinco a 10 minutos, dice, se podrían destinar para una actividad que les permita a los chicos activarse como levantarse y hacer una dinámica.

Los profesores deben comprender que no todos los estudiantes llegarán en el mismo nivel de descanso, porque hay quienes viajan y llegan al último momento, dice la decana de la PUCE.

Por ello, para retomar las actividades, la educadora recomienda que los tiempos de descanso también se incluyan al finalizar cada clase. “En ese momento hay que cambiar de actividad, lo que en el trabajo se llama pausa activa”.

La psicopedagoga además sugiere que, tras el feriado, se arranque con un recordatorio de lo visto en las clases previas. Especialmente en primaria, los chicos no estarán al 100% como para iniciar un tema nuevo, explica.

En el caso de los alumnos de secundaria, Tapia señala que desde este viernes 5 de noviembre se podría incorporar un tema nuevo. Para los más pequeños, en cambio, recomienda que sea a partir del lunes 8.

Bienestar va de la mano con rendimiento

Calderón también sugiere que los estudiantes tomen agua y hagan ejercicio. “Eso ayuda a oxigenar su cerebro y mantenerse alerta y despiertos”. Esto es importante, sobre todo en los adolescentes. La educadora explica que por su desarrollo tienden a dormir más y rendir mejor hacia el mediodía y no en las primeras horas de la mañana.

No recargar de tareas también es fundamental. “Los chicos deben disponer de las primeras tardes libres para que retomen energías después del largo feriado”.