Todavía quedan chicos sin cupo para la ‘U’

Imagen referencial. Jóvenes que no obtuvieron un cupo se preparan para el próximo test Transformar. Foto: cortesía Senescyt.

Dentro del proceso de admisión a la educación superior culminó la tercera etapa de postulación. Para esta estuvieron disponibles 17 242 cupos. Es decir, el 14,5% de los 118 983 que se ofertaron para este segundo semestre del 2021. Sin embargo, todavía quedan chicos sin un cupo para la ‘U’.

Jóvenes que intentaron en las tres postulaciones, sin éxito, conversaron con EL COMERCIO, este jueves 4 de noviembre del 2021, y pidieron la reserva de sus apellidos. A ellos les preocupa que deberán esperar otro período académico para continuar sus estudios, ya que no cuentan con recursos para optar por una universidad particular.

Sara tiene 20 años y lleva tres sin estudiar, desde que se graduó de bachiller. No ha podido entrar a la universidad, cuenta, así que se ha dedicado a vender productos de belleza mientras sigue intentando.

En la tercera postulación, la chica optó por la modalidad en línea de la carrera de Pedagogía de los idiomas nacionales y extranjeros en la Universidad Estatal de Milagro. En la oferta académica de esta etapa, publicada por la Senescyt, consta que el puntaje referencial para esta carrera fue de 597. Sara tuvo 884. “Es frustrante, llevo tres años tratando de estudiar algo, aunque sea una tecnología, pero no consigo nada”.

La misma experiencia tuvo Dante, quien postuló con 830 puntos por Administración de Empresas en la Universidad Estatal de Bolívar. Según la oferta académica, el puntaje referencial para esta carrera es de 795 en la jornada matutina y 667 en la vespertina.

Según la Senescyt, Administración de Empresas está en la lista de las carreras con mayor demanda, lo cual es una tendencia histórica. Esta carrera se mantiene como una de las que más buscan los jóvenes, al igual que Medicina, Derecho, Enfermería, entre otras.

La Secretaría de Educación Superior informó a los jóvenes obtuvieron un cupo, que deben ponerse en contacto con la institución de educación superior para cumplir con el proceso de matrícula. Mientras tanto, los chicos que no consiguieron uno ya se preparan para mejorar su puntaje en el próximo examen Transformar.

La expectativa es que entre marzo y julio del 2022 se aplique el nuevo test, pero la Senescyt todavía no ha confirmado la fecha oficial. Preuniversitarios y cursos ya ofertan sus clases para preparar a los aspirantes.

Bachilleres como Edith, incluso han discutido con sus pares. La chica de 19 años cuenta que eso pasó al enterarse que una amiga cercana obtuvo un cupo para la misma carrera que ella deseaba, con un puntaje menor. “Yo quería estudiar Turismo en la ESPE (Universidad de las Fuerzas Armadas) y no tuve un cupo, pese a que postulé con 841. Ella lo hizo con 835”.

Para esa carrera, la oferta académica muestra un puntaje referencial de 834 en la modalidad presencial, en la ciudad de Quito. La calificación requerida baja a 789 para la modalidad en línea y para estudiar de forma presencial, en Latacunga, la referencia es 762.

Jorge tampoco obtuvo cupo para estudiar Pedagogía de las ciencias experimentales (licenciado en pedagogía de la informática). Postuló para la Universidad de Guayaquil, con 730 puntos. El chico de 18 años cuenta que en un grupo de WhatsApp conoció a un joven de su edad que consiguió un cupo para la misma carrera, con 700.

“De estos casos hay muchos y siempre pasa, nunca logramos entender cómo funciona esa supuesta asignación automática de los cupos”, dijo el joven.

La Senescyt explicó a los aspirantes que el sistema asigna las plazas de forma automática, en función de tres criterios: el puntaje de postulación, el número de cupos disponibles en la carrera y el orden de prioridad en el que los chicos eligen sus opciones.

Suplementos digitales